VIDEO | Advierten que el gobierno provincial eliminará las escuelas generativas a fin de año

La exministra de Educación, María Eugenia Cantaloube, afirmó que en reuniones con autoridades provinciales se informó sobre la decisión de eliminar las escuelas generativas a fin de año y convertirlas en instituciones autogestionadas.

“Las escuelas generativas llegaron como una modalidad innovadora, pero principalmente incluyeron a chicos que el sistema, por diversos motivos sociales, había expulsado en reiteradas ocasiones”, destacó.

Banner publicite aqui grupo ciudad

En San Luis, estas escuelas tienen seis años de vigencia y, según Cantaloube, en diciembre de 2023 alcanzaban una matrícula de 7.000 alumnos. También enfatizó que su creación permitió que todas las escuelas secundarias rurales estuvieran en funcionamiento: “No hay un paraje en la provincia donde un niño no tenga acceso a la educación secundaria obligatoria, que es nuestro deber garantizar”.

Cantaloube recordó que en 2022 se presentó un proyecto para incorporar a los docentes de estas escuelas al escalafón administrativo de planta permanente con la categoría educativa correspondiente. “Buscábamos darles tranquilidad laboral porque, aunque no habían perdido su estabilidad, era importante incluirlos dentro del Estatuto”, explicó.

Respecto a la decisión de finalizar el contrato con la Asociación Civil que administra la Escuela Pública Bilingüe y Digital “Nelson Mandela”, señaló: “Esta institución alberga una matrícula significativa y tiene una trayectoria positiva para los vecinos de la localidad”.

La exministra insistió en que las escuelas generativas no representan un fracaso, destacando el aumento de la matrícula y los logros educativos de los estudiantes: “Ver chicos que habían abandonado la escuela o repetido varias veces, y que ahora son jóvenes con asistencia regular y egresos exitosos, es un indicador positivo. Algunos incluso han iniciado carreras universitarias”.

En su opinión, cerrar estas instituciones sin un análisis crítico perjudica directamente a la niñez y adolescencia: “No vi el fracaso en estas escuelas. Enfrentan los desafíos propios de la infancia y la adolescencia. Aunque hay mucho por mejorar, cerrar estas instituciones es una decisión extrema que afecta a quienes más necesitan del sistema educativo”.