Las estaciones de servicio advierten que podría haber faltante de combustible en las próximas semanas en San Luis a raíz de que disminuyeron un 30% las cuotas que llegan de las expendedoras, dijo José “Toti” Gianello, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines de la provincia.
El operador del oleoducto Puerto Rosales, Oiltanking- Ebytem (OTE) informó una fuerte caída en el volumen de crudo proveniente de la cuenca neuquina, que disminuyó drásticamente los arribos a las instalaciones ubicadas en la localidad de Punta Alta, al sur de la provincia de Buenos Aires, desde donde se realiza el bombeo por cañerías y se distribuía.

Gianello indicó que “todavía no es grave el faltante de combustible pero en dos semanas se notará e independientemente de que no se esté bombeando hacía las refinerías; otra problema es el precio porque cada vez que hay un congelamiento se producen atrasos que no llegan a emparejar la devaluación y las empresas privadas recortan las compras y empezaron a poner cuotas de nuevo”.
Además, agregó que desde hace 15 días que son solo cuotas las recibidas de combustible y el principal reclamo es que “uno puede trabajar a pérdida un par de meses y de última la vas llevando, pero cuando la situación ya se hace a diario, que empieza a ser para ellos normal y para nosotros es perjudicial y cada mes que pasa las estaciones pierden, van perdiendo y pueden llegar a cerrar”.
La operación de la terminal, con niveles extraordinariamente bajos, se viene repitiendo desde varios meses atrás, producto de una caída en la producción de crudo de la cuenca neuquina pero también debido al inicio de operaciones de exportaciones de petróleo a Chile desde esa misma región.
En este contexto, OTE informó que el oleoducto Puerto Rosales – La Plata, que abastece a las refinerías de Ensenada, Dock Sud y Campana, interrumpirá el envío de crudo según un estricto cronograma que totaliza tres días completos sin bombeo en lo que resta del mes.
“El panorama es bastante complicado y lo primero que se va a empezar a notar es la falta del diésel, la nafta no porque algún tipo vas a conseguir, pero super donde más se puede llegar a notar por una cuestión de precio; las petroleras mantienen los productos premium y el gasoil que tiene un corte importante de biodiesel porque también están pidiendo los productores de que le actualicen los precios”, contó Gianello.
Y añadió que “el cierre de noche en las estaciones se sigue analizando porque el turno noche trabaja a pérdida y la idea es reducir a una persona sola que trabaje”.
Vale recordar que cada litro de nafta en la Argentina se corta con 12 por ciento de bioetanol y cada litro de gasoil lo hace con 10 por ciento de biodiesel. El abrupto corte de ambos insumos disminuyó en mismo porcentaje la oferta de combustible.
No obstante, con el reciente aumento del 20 por ciento el precio del biodiesel (pasó de $361.672 por tonelada a $434.006) autorizado por la Secretaría de Energía, se espera que paulatinamente comiencen a recuperarse las entregas a las refinadoras. El bioetanol, por su parte, ya había recibido un aumento de 15,2 por ciento a principios de mes.
