El próximo 6 de febrero se conocerá el fallo por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique de Villa Gesell.
El caso trajo al recuerdo otros episodios similares ocurridos en distintos puntos del país. Como el homicidio de Martín Castelucci, que murió tras una feroz golpiza de la mano de un patovica a la salida de un boliche de Lanus en el 2006.
El papá de Martín, Óscar Castelucci, presidente de la Asociación que lleva el nombre de su hijo, resaltó que está a la espera de la condena a los acusados y dijo: “Tenemos que apuntar a construir una sociedad mejor y que los fallos sean justos”.
“Lamentablemente estos casos similares al de Martín que fue muy duro pero nos da fuerzas para seguir peleándola van a seguir sucediendo hasta que nos plantemos como sociedad a tomar decisiones estructurales, sin poner parches”, indicó.
Castelucci recordó que desde la Asociación impulsan una Ley de Agencia de Nocturnidad “para tratar de regular la actividad y de capacitar, sobre todo que el Estado trate de que tenga que habilitar a las personas que cumplen con un determinado rol porque la situación de las noches es bastante compleja. La Ley busca que tenga una mirada más integral, pero la noche no deja de ser sumamente complicada”.
Y agregó: “No quiero más dolor de ese dolor que yo ya lo sentí, lo sufrí y no quiero que nadie más lo sufra, quiero que seamos capaces como sociedad de generar las condiciones para que estas cosas no sucedan o sucedan en su mínima expresión posible”.
En este sentido, analizó que uno de los ítems de la Ley de Agencia de Nocturnidad especifica que el personal que contrata un dueño de un local bailable “debe capacitarlo y por ejemplo, no podría lanzar a la calle a dos grupos que estaban peleando adentro y no verificar que haya riesgo luego de pasar la puerta del boliche”.
Y recordó: “Me costó mucho ver al asesino de mi hijo por primera vez cuando fueron las primeras audiencias, fue muy duro, a pesar de eso, pensé en dos cosas, una que tenía que tener un juicio y dos que quiero como sociedad que si se da la privación de la libertad, es decir, mandarlo a la cárcel que le sirva y no que después salga igual o en peores condiciones de como entro”.
Además, consideró que la gente apunta en el caso del crimen de Fernando Báez Sosa a “una venganza” y tras el homicidio de Martín, Óscar destacó que los puso como familia ante una situación “de superar el odio que te genera la necesidad de venganza porque esto es multiplicar la violencia, que a su vez fue la causa del asesinato de mi hijo, entonces creo que hay que hacer una pelea en un sentido contrario”.
Castelucci señaló que hay que plantearse como sociedad “si queremos repetir la sociedad violenta en la que vivimos todos los días y generar más dolor o pensar diferente”.
El papá de Martín destacó que ante el caso de imputados por asesinatos como lo que pasó con Fernando “están guionados por los abogados y necesariamente tienen que pedir perdón. El acusado de matar a mi hijo nunca comprendió lo que había hecho porque dijo ‘pido perdón si es que consideran que hice algo mal’ y en estos muchachos pasa algo similar, no comprenden la realidad ni el daño que hicieron con la vida que eliminaron”.