La convocatoria a elecciones que ratificó el Gobierno provincial para el 11 de junio, bajo el sistema de Lemas, aceleró los plazos electorales, pero todavía no generó grandes movimientos en la oposición que pretende pasar a ser oficialismo.
Si bien tras la publicación del decreto 52-MGJyC-2023, el ya lanzado candidato a gobernador Claudio Poggi pidió a la oposición conformar “un único Lema” para “generar una alternativa de futuro para la provincia”, no hay grandes definiciones cuando empiezan a correr los plazos electorales.

El 12 de marzo es el primer vencimiento: hasta ese día se podrán inscribir los Lemas que van a participar de las elecciones. Una semana más tarde será el turno de los sublemas; y el 2 de abril el de las listas de candidatos.
Eduardo Gargiulo, periodista de FM La Ribera de Villa Mercedes, analizó el momento y los dilemas de la oposición, a menos de 5 meses de los comicios. “Para llegar al 12 de marzo tenés que haber juntado a todos los partidos, corrientes y grupos que conforman cada Lema para firmar el acta constitutiva. En algunos casos, son partidos menores y lo podrán hacer en un rato, pero otros, como la UCR que tiene varios filtros, no es fácil. Y para llegar a esa acta, los partidos tienen que haberse puesto de acuerdo con las reglas de juego”, evaluó.
Gargiulo reveló, en ese sentido, que el primer encuentro de la UCR con Poggi será recién en febrero, cuando el margen de tiempo será, obvio, bastante menor.
“Ahora no se habla de cómo integrar una lista, sino cuáles son las reglas de participación. Desde el Poggismo se habría impuesto como condición que (cada aliado) presente un sublema completo, que lleve su propio candidato a gobernador y a intendente en cada distrito. Es una condición que complica el armado, porque nadie quiere enfrentarse con Poggi, porque sabe que va a perder y condena a su lista a no conseguir nada o muy poco”, añadió.
El periodista, además, consideró que esta condición del Poggismo preocupa aun más a los intendentes radicales que pretenden su reelección, como Juan Álvarez Pinto en Merlo o Juan Manuel Rigau en El Trapiche: “Saben que si no llevan un candidato a gobernador competitivo, lo más seguro es que pierdan”.
De todas maneras, Gargiulo consideró que “a Poggi no le sobra nada, no está para tirar manteca al techo; hoy en 1 o el 2 por ciento de votos representa muchísimo”, en el escenario de polarización con el oficialismo que se especula tendrá lugar el 11 de junio.
