Los choferes de transporte escolar de la ciudad manifestaron su preocupación por la falta de trabajo, que se profundizó luego de la pandemia de coronavirus. “Éramos un promedio de 40 vehículos que ahora no sé si llegamos a 15 habilitados para prestar servicio en la ciudad de San Luis”, dijo Emilio Batlle, uno de los transportistas de la capital puntana.
El conductor contó que en la actualidad cobran $18 mil por estudiante para el traslado desde su domicilio hasta el establecimiento escolar. “Solemos hacerle precio a los papás que tienen hermanitos para que pueda pagarnos el servicio”, agregó.

Y resaltó que los principales motivos de la baja cantidad de transportes y los que contratan el servicio es porque “no somos ajenos a los aumentos que trae la inflación como en el combustible, los arreglos como cambio de neumáticos o lubricante del vehículo, y nos ponemos en el lugar de los padres que en el inicio de clases se gasta mucho en útiles escolares y no hay billetera que alcance”.
También recordó que los casi dos años de pandemia “fueron muy críticos porque estuvimos sin ninguna actividad y muchos colegas al no saber qué hacer tuvieron que mal vender sus vehículos y buscar otros trabajos para poderse sostener”.
Y en la actualidad, detalló que se les suman “las habilitaciones que se realiza con la Municipalidad, los controles de todos los meses y la renovación que se hace cada un año, pero lo caro son todos los papeles que te piden como antecedentes, libreta sanitaria, entre otros, que gastamos como mínimo 10 litros de combustible y además, nos juega en contra que prefieran el boleto estudiantil gratuito cuando los chicos son un poco más grandes y se pueden manejar solos”.
Batlle añadió que los seguros “se fueron por las nubes, estamos pagando entre 8 a 10 mil pesos pero no es un solo, tenemos el de circular y otros más”.
En este sentido, sentenció que la habilitación solo les permite ser transporte escolar y no abarcar a otros transportes como de empleados de fábricas y que “está muy lejano el poder recibir un subsidio por parte del Gobierno”.
