Binance habilita el depósito de pesos argentinos y así se evita un riesgo al operar P2P

  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
En este momento estás viendo Binance habilita el depósito de pesos argentinos y así se evita un riesgo al operar P2P

Una de las plataformas cripto más populares en Argentina es el gigante internacional Binance. Aunque viene operando desde hace tiempo en el país, tenía un problema: no se podían enviar pesos argentinos a la plataforma directamente por transferencia bancaria o desde una billetera virtual. Pues bien, eso es algo que han solucionado.

Anuncian que ahora es posible fondear la propia cuenta de Binance con pesos argentinos vía transferencia bancaria o billetera virtual gracias a la colaboración con un socio local:

“El servicio, ofrecido a través de un socio local, permitirá a los usuarios convertir pesos argentinos en criptomonedas, a través de sus billeteras Binance, ingresando fondos vía transferencia bancaria o virtual.”

De esta manera, Binance completa y facilita la operatoria para las personas residentes en Argentina. Es más cómodo y seguro enviar pesos que tenemos en cuentas bancarias o billeteras virtuales, algo que se suele denominar «rampa» de entrada o salida.

Hasta ahora, para poder fondear la cuenta de Binance había que enviar criptoactivos que compramos por otra vía, como por ejemplo en un exchange local como Let’sBit o Buenbit, o bien realizar riesgosas operaciones P2P.

No nos malentendamos, las operaciones P2P son hermosas, Peer to Peer, nada mejor. Pero muchas de ellas requerían enviar o recibir dinero por medio de transferencias bancarias a desconocidos, algo que nos puede dejar expuestos a diversos problemas si no conocemos a nuestra contraparte, es decir a quién le estamos enviando o de quién estamos recibiendo dinero.

En este hilo de twitter recientemente se trató el tema:

Recordemos que Binance ofrece también una tarjeta prepaga que se puede cargar con dinero o criptoactivos y se puede utilizar para pagar tanto online como físicamente en Argentina y en el exterior.

Quisimos probar esta nueva funcionalidad, pero para «Activar Servicio fiat» Binance nos requería ingresar varios datos personales, incluyendo el número de trámite de nuestro DNI. De modo que nos dio un poco de pereza y decidimos averiguar mejor quién es ese socio local que mencionan y que recibirá nuestra info, repasar los términos y condiciones, etc.

Vimos algunas personas comentar en redes que comprar cripto con pesos en la cuenta de Binance costaba más caro que hacerlo vía P2P dentro de la plataforma, pero no lo pudimos verificar.

Fuente: Infoviajera