Brasil: ya son 44 muertos por las lluvias torrenciales y siguen buscando sobrevivientes

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo Brasil: ya son 44 muertos por las lluvias torrenciales y siguen buscando sobrevivientes

Las tareas de rescate siguen este martes en búsqueda de más sobrevivientes en el litoral de San Pablo, lugar donde las lluvias torrenciales hicieron estragos y dejaron ya al menos 44 personas muertas y decenas de desaparecidos.

Alrededor de 680 milímetros de lluvias cayeron en 24 horas en San Martin, un destino playero ubicado a unos 200 kilómetros al sureste de la ciudad de San Pablo. La cantidad de agua registrada es la mayor acumulada de manera ininterrumpida en la historia de Brasil, de acuerdo a lo que informe el gobierno. Por la mañana, el gobierno elevó la cantidad de fallecidos a 43 en San Sebastián y uno en la localidad de Ubatuba.

“Los trabajos de búsqueda y salvamento siguen de manera interrumpida en la región donde los deslizamientos de tierra provocados por las precipitaciones crearon ríos de lodo, piedras y árboles que arrasaron con precarias casas construidas en las laderas”, señalaron las autoridades.

Asimismo, informaron de más de 1.730 personas desalojadas, y otras 766 sin hogar en todo el estado de San Pablo. En un hospital de la región fueron atendidas 25 personas, incluyendo seis niños, de las cuales siete continúan en estado grave.

En tanto, en el centro de San Sebastián las autoridades levantaron una tienda para un velorio colectivo de las víctimas, informó la alcaldía.

El presidente Lula da Silva sobrevoló el lunes la zona vacacional convertida en área de desastre, y advirtió contra el urbanismo improvisado en Brasil, donde 9,5 millones de personas viven en áreas de riesgo por deslizamiento o inundación, según cifras oficiales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), las precipitaciones continúan en la región durante la semana.

Con las rutas aún bloqueadas por los deslaves, algunos temporadistas fueron evacuados en barco, mientras continuaba un tráfico intenso de helicópteros que iban y volvían de las zonas más afectadas. Mientras las primeras donaciones empiezan a llegar a las zonas afectadas, las autoridades aconsejan a los turistas a abandonar el litoral paulista.

Fuente: C5N