El reconocido investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ricardo Villalba, ofreció una perspectiva contundente sobre el cambio climático en MDZ Radio.
En tiempos donde la postura del Gobierno nacional es, como mínimo, escéptica frente a la ciencia del calentamiento global, el científico profundizó en las razones tras la problemática y las consecuencias reales y concretas que puede traer para el mundo en los años venideros.
La visión de Milei frente al cambio climático
Mientras la tensión política crece por la problemática, Villalba no dudó en cuestionar la posturas que niegan el cambio climático, como las expresadas por Javier Milei, quien ha minimizado los efectos del calentamiento global y se ha mostrado obstinado en rechazar las políticas ambientales.
Uno de los argumentos principales es que el cambio climático que se ha vivido en las últimas décadas es solo parte de las fluctuaciones naturales que se dan en el planeta a lo largo de décadas. El científico afirmó que esto es así, en parte, ya que agregó un dato fundamental: «El cambio climático está sobrepuesto a la variabilidad natural del clima en el planeta», funcionando como un agravante. «Por ejemplo, los efectos de El Niño, si bien hacen que aumenten las nevadas, son cada vez más débiles con los años», comentó.

Villalba expresó que «el cambio climático no tiene ideología». Según el investigador, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero es un hecho, y «los datos científicos son irrefutables». Sin embargo, señaló que las soluciones no deben verse como un «conflicto ideológico». En ese sentido, prefiere una «visión de mundo» que apunte a lo que el planeta «verdaderamente está pidiendo».
«Usemos petróleo, pero tengamos autos más eficientes. Usemos la energía, pero seamos más efectivos en su uso. No explotemos y reventemos todos los recursos que tengamos y que el mundo va allá a donde sea. No. Tenemos que ir en busca de un camino de solución ambiental con que, encima, va a dar trabajo a mucha más gente», argumentó.
El impacto del cambio climático
Los efectos del cambio climático son dramáticos. Según contó, Mendoza se enfrenta a una crisis hídrica sin precedentes. «En los últimos 18 años, la pérdida de hielo en la cordillera de los Andes ha sido alarmante», resaltó. Villalba explicó que entre 2000 y 2018 se perdió una cantidad de hielo equivalente a la capacidad de «cuatro diques Potrerillos», vital para abastecer de agua a la provincia. «Y esto no es solo un problema local; es una tragedia ambiental de magnitudes globales», lamentó.
Por otro lado, Villalba fue enfático al señalar que Mendoza tiene un enorme potencial para liderar en energías renovables, «especialmente en energía solar». Según el científico, la provincia debería aprovechar esta ventaja y apostar por alternativas, además de explorar el desarrollo de «otras fuentes renovables», como la energía eólica. Sin embargo, lamentó que empresas locales, como IMPSA, no estén invirtiendo «lo suficiente» en estas alternativas y continúen dependiendo de los combustibles fósiles.
Fuente: Mdz