La ordenanza que apunta a sancionar y concientizar sobre el acoso callejero, sancionada en 2019, comienza a implementarse en la ciudad de San Luis, a partir de la habilitación de los canales de denuncia de la Municipalidad.
Fernanda Pereyra, directora de Género y Diversidad de la comuna capitalina, detalló que se aplicarán multas por aquellas conductas que vulneren la libre y segura circulación de las mujeres en la vía pública.

La normativa apunta a “castigar” de manera económica a quienes comenta “un acto o manifestación inmoral de índole sexual a través de palabras, alusiones y/o gestos que causen agravios a una o más personas sin su consentimiento”.
Pereyra remarcó que las personas que hayan sufrido o presenciado un hecho de acoso callejero pueden realizar su denuncia a Dirección de Género y Diversidad a través de la web www.sanluislaciudad.gob.ar.
La funcionaria señaló que para que se pueda aplicar la sanción punitiva es necesario presentar una prueba (“una foto o video”) del accionar del acosador y datos que permitan su identificación. De todos modos, resaltó que hacer la denuncia por ese tipo de conductas, aún sin pruebas o sin identificar al agresor, permitirá formular un “mapa” para enfocar el trabajo en esa zona de la ciudad, y “avisar” sobre los lugares más riesgosos para transitar.
“Si no tenemos pruebas no podemos aplicar la sanción. Pero la idea de la ordenanza es restaurativa; el hecho que haya una campaña, que podamos decir ¨tenemos una Ley para prevenir el acoso callejero¨, va a generar una sensibilización en la sociedad”, dijo.
De todas maneras, si se presentaran las pruebas necesarias, el acosador no solo sería sancionado con una multa sino que también deberá cumplir con un taller de sensibilización, para evitar repetir esa conducta en el futuro.
