El Ministerio de Salud confirmó en las últimas horas, la segunda muerte por viruela símica en la Argentina, de una persona que presentaba factores de riesgo.
Así lo difundió Télam, a partir del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), que reportó que el número de casos asciende a un total de 1.025 por esta enfermedad. De acuerdo a estas cifras, el 98,14% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino (19 corresponden a sexo legal femenino, 4 de género trans y 15 de género cis).
De estos casos, 677 corresponden a la ciudad de Buenos Aires, 274 son habitantes de distintos distritos bonaerenses, 23 de Córdoba, 17 de Santa Fe, 9 de Tierra del Fuego, 5 de Río Negro, 4 en Mendoza, 4 en Santa Cruz, 3 en Neuquén, 2 en Chubut, 2 en Tucumán, 1 en Chaco, 1 en Corrientes, 1 en Jujuy, 1 en Salta y 1 en San Juan.
El 29 de noviembre se registró la primera muerte a causa de la viruela símica (anteriormente conocida como viruela del mono o monkeypox en inglés, término que por su contenido racista fue modificado por la Organización Mundial de la Salud -OMS- a mpox en todas las lenguas): de un hombre de 44 años que tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la ciudad de Buenos Aires (CABA).
Según informan especialistas, esta enfermedad se puede caracterizar a partir de la presencia de exantemas (erupciones en la piel) vesiculares en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara, sumado de fiebre y linfoadenopatías.
En el mundo
De acuerdo a lo reportado por la OMS, el 86,1% de los casos se concentran en 9 países: Estados Unidos, Brasil, Francia, Colombia, Alemania, Perú, México, Chile y Países Bajos.
Mientras que el 96,9% de los casos con datos disponibles son de sexo masculino, la mediana de edad es de 34 años y el 1% de los casos con datos sobre la edad se encuentran entre los 0 y 17 años, de los cuales el 0,3% poseen edades entre 0 y 4 años.
Fuente: Filo.news