El secretario adjunto de la Asociación Docentes Universitarios (ADU) de San Luis, Diego Costa, remarcó que el panorama en las universidades nacionales con el gobierno de Javier Milei no se vivió nunca en la Argentina.
Costa advirtió que la situación de los docentes universitarios con el gobierno de Javier Milei es «la peor en la historia de la docencia en Argentina». Costa explicó que, según informes del INDEC, muchas categorías docentes están por debajo de la línea de pobreza, lo que ha llevado a fuertes reclamos.
Uno de los principales motivos de las protestas es el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Educativo, que solo buscaba ajustar los presupuestos de funcionamiento y salarios a la inflación, sin representar aumentos. «El atraso salarial oscila entre 80 y 125 puntos, dependiendo del cargo, y hay docentes cuyos sueldos han estado congelados entre 3 y 5 meses debido a la eliminación de la Garantía Salarial», señaló Costa.
El gremialista destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los docentes universitarios representa entre un tercio y un 50% respecto a noviembre de 2023, lo que equivale a haber trabajado entre 3 y 4 meses sin remuneración real.
Las medidas de fuerza, incluyendo paros y actividades de visibilización, continúan en todo el país. «Nuestra asociación siempre ha llevado adelante paros en función de los reclamos de nuestras bases, sin importar la cara del gobierno», concluyó Costa.