Descubrieron una nueva araña saltarina y la llamaron “Scaloneta”

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo Descubrieron una nueva araña saltarina y la llamaron “Scaloneta”

Tres científicos que estaban estudiando arañas que eran desconocidas en el país, descubrieron una que rompía los esquemas. Tiene ocho ojos negros y su cuerpo es de color naranja. Cuando una persona se le acerca, ella la mira. Puede dar saltos para capturar a sus presas que implican una distancia que duplica el tamaño de su cuerpo. Entre las más de 50.000 especies de arañas que hay en el mundo, ella ahora se destaca. Es la araña “Scaloneta”, tal como fue llamada por sus descubridores que quisieron rendir homenaje a la Selección de Fútbol de la Argentina.

“Estábamos estudiando arañas que eran desconocidas en el país, y nos dimos cuenta que una de ellas rompía un poco el molde. Reflejaba el espíritu y la alegría que la Selección de Fútbol nos transmitió al jugar durante la Copa Mundial en Qatar”, contó a Infobae Julián Baigorria, biólogo e integrante del Grupo de Investigación de Saltícidas de Argentina (GISA), la Fundación Azara, y Instituto Misionero de Biodiversidad (IMBio).

Gonzalo Rubio y Eric Stolar ya publicaron su descripción en la revista especializada en aracnología Peckhamia. Es un hallazgo científico, pero también sirve a los investigadores para hacer un llamado de atención a la conservación de la biodiversidad del lugar donde Scaloneta habita.

“Messi, Scaloni y todos los jugadores formaron un equipo inolvidable. Al designar a esta nueva araña como Scaloneta, nos pareció una linda forma de homenajearlos, y devolverles un poquito de toda la alegría que nos regalaron”, dijo Baigorria.

Características de la araña

Scaloneta es una araña saltadora y pertenece a la familia Salticidae, descripta por el naturalista británico John Blackwall en 1841 (en inglés se las conoce como “jumping spiders”). Representan a la familia de arañas con mayor diversidad y mayor riqueza de especies en el mundo

En la Argentina, gran parte del conocimiento sobre las arañas saltarinas se fue construyendo gracias al trabajo de la profesora María Elena Galiano, quien desde 1960 hasta su fallecimiento en el año 2000 llegó a describir 57 especies. Trabajó en el Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Aún siguen apareciendo nuevas especies, y los expertos estiman que todavía hay más por descubrir. Durante los últimos 8 años, el grupo que conforma el GISA ya describió un total de 24 especies de arañas saltarinas, lo que representa el 9% del total de las especies registradas en el país.

Scaloneta es una araña que vive en zonas de pastizales al sur de la provincia de Misiones. Los científicos encontraron 5 ejemplares dentro de la Reserva Natural Urutaú.

Fuente: EL LITORAL