Día de la Tierra 2025: el planeta exige acción urgente

Este Día Internacional de la Madre Tierra, el mundo recibe un mensaje contundente desde Naciones Unidas: el planeta está enfermo y necesita cuidados urgentes. El Secretario General de la ONU, António Guterres, comparó el estado ambiental actual con una fiebre planetaria, marcada por incendios, inundaciones y olas de calor cada vez más intensas.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Los síntomas son claros: fenómenos extremos más frecuentes, pérdida masiva de biodiversidad y degradación de ecosistemas esenciales. “La Tierra grita”, aseguró Guterres, recordando que cada desastre climático tiene un costo humano profundo.

Según datos de la ONU:

  • Se pierden anualmente 10 millones de hectáreas de bosques, una superficie mayor a Islandia.
  • Un millón de especies se encuentran en riesgo de extinción.
  • Los océanos sufren no solo por la contaminación plástica, sino también por un proceso creciente de acidificación.

La ONU subraya que la restauración ambiental es clave no solo para frenar el cambio climático, sino también para mejorar la salud pública, combatir la pobreza y prevenir futuras pandemias. Ecosistemas saludables actúan como barreras naturales contra enfermedades y catástrofes.

El llamado global este año apunta a una transformación estructural. No basta con adaptarse al cambio climático, es necesario reformar los modelos económicos hacia uno que funcione tanto para las personas como para el planeta.

Las soluciones ya existen:

  • Energías renovables accesibles.
  • Ciudades resilientes y sostenibles.
  • Políticas públicas que integren a la naturaleza como aliada.

Invertir en adaptación y restauración no solo es necesario, sino también rentable. “Comenzar el camino hacia la recuperación ambiental beneficia a todos”, afirmó Guterres.


Un movimiento con historia y un futuro decisivo

De Estocolmo a la COP30: el largo camino ambiental

El Día de la Tierra tiene raíces profundas. Desde la Conferencia de Estocolmo de 1972 hasta el Acuerdo de París en 2015, la conciencia ambiental ha ganado terreno. La creación del PNUMA, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los acuerdos de biodiversidad son hitos importantes.

Sin embargo, los avances serán insuficientes sin voluntad política, financiamiento adecuado y una ciudadanía activa. En noviembre de 2025, la COP30 marcará un momento clave, donde los países deberán actualizar sus compromisos para limitar el calentamiento global a 1,5 °C

banner publicite aqui renglon 2000x200