Día del Maestro: ¿por qué se conmemora el 11 de septiembre?

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo Día del Maestro: ¿por qué se conmemora el 11 de septiembre?

Cada 11 de septiembre en nuestro país, se celebra el Día del Maestro, una fecha en la que escuelas, familias y estudiantes rinden homenaje a aquellos profesionales que dedican sus vidas a la formación de otros, tanto en conocimientos como de desarrollo personal. ¿Cuál es el origen de esta efeméride?

Desde el año 1945, por decreto del entonces presidente Edelmiro Farrell, el Día del Maestro en Argentina se celebra  en homenaje al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, conocido como el “padre del aula”. Sarmiento desempeñó un papel fundamental en el nacimiento  de la educación formal en Argentina.

Nació en 1811, en la provincia de San Juan y fue hijo de un arriero de mulas y una mujer emprendedora. A lo largo de su vida se desempeñó como político, pedagogo, docente, periodista, escritor, filósofo, estadista y militar. Además, fue presidente de la Nación entre 1868 y 1874.

Durante su carrera, Sarmiento defendió e impulsó un sistema educativo público que ayudase en el progreso y conformación de la identidad del pueblo argentino. De esta manera, creó numerosas escuelas y elaboró diversos programas educativos para los sectores más populares. Muchas de sus ideas se recopilaron en su texto “De la educación popular” de 1849.

Sin embargo, durante su mandato, no llegó a sancionar ninguna de las leyes educativas, siendo recién en el gobierno de Julio Argentino Roca cuando se aprobó la Ley N° 1420 de educación universal, obligatoria, gratuita y laica.

Día del Maestro: ¿es feriado este 11 de septiembre?

Aunque no es feriado nacional, este lunes 11 de septiembre hay asueto en las escuelas primarias y secundarias. Por esta razón, los docentes y alumnos de todos los niveles tendrán un día más de descanso y podrán disfrutar de un fin de semana largo.

¿Cuándo es el Día del Profesor?

Por su parte, los profesores tienen un día especial para celebrar su labor. Se trata del 17 de septiembre, fecha en que se homenajea a José Manuel Estrada (1842-1894), quien se desempeñó como docente en escuelas secundarias y universidades, y fue defensor de la libertad de cátedra. Sin embargo, durante esta jornada no habrá asueto ni feriado, ya que se unificó la celebración con el Día del Maestro.

¿Cuándo es el Día del Estudiante?

Desde 1902, los estudiantes festejarán su día el jueves 21 de septiembre, fecha que coincide con el Día de la Primavera. Durante este día se conmemora la llegada al país de los restos de Sarmiento, quien falleció a los 77 años en Paraguay. En este caso, los alumnos de escuelas secundarias contarán con asueto y, en algunas universidades, también contarán con un feriado.

Fuente: Infocielo