Día Mundial sin WiFi: ¿Por qué se celebra el 8 de noviembre?

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo Día Mundial sin WiFi: ¿Por qué se celebra el 8 de noviembre?

El 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin WiFi, una iniciativa de la Federación Ambientalista Internacional con el objetivo de concientizar sobre los riesgos al que están expuestas millones de personas que se conectan a Internet mediante el uso del sistema inalámbrico. En un mundo altamente conectado a través de aplicaciones móviles, internet y redes sociales, este día pretende destacar la importancia de tomar medidas para proteger la salud en el contexto de la conectividad inalámbrica.

¿Por qué se celebra el Día Mundial sin Wi-Fi?

El geobiólogo Joan Carles López Sancho, experto en descontaminación electromagnética y radiaciones, alerta sobre las radiaciones emitidas por las 280 millones de redes Wi-Fi en todo el mundo, considerándolas una forma de contaminación silenciosa y un tóxico ambiental que podría tener efectos sobre el sistema nervioso y la salud en general. Su teoría se basa en e 139 estudios que investigaron los posibles efectos de estas radiaciones en la salud y el medio ambiente.

El WiFi emite más radiación que las antenas de celulares y repetidores, exposición ininterrumpida frente a la que se encuentran las personas diariamente en cada una de las prácticas habituales a la hora de la utilización de distintos dispositivos. Por este motivo, la FIA lanzó una campaña para concientizar sobre los efectos adversos que genera la dependencia de las pantallas.

Argentina lidera las estadísticas de riesgo

Los adolescentes encabezan los registros de riesgo debido a su uso compulsivo de las Tecnologías de la Información, especialmente en lo que respecta al exceso en el uso de teléfonos celulares y computadoras con servicio de WiFi en su grupo de edad.

Argentina se destaca al superar el promedio mundial en el uso de internet en cuatro horas y lidera en este aspecto en América Latina. El experto Santiago Resett comentó que cuatro de cada diecinueve individuos están constantemente conectados a internet y que los adolecentes de entre 15 y 17 años tienden a hacer un uso más compulsivo.

Fuente: Ámbito