El Gobierno aseguró que el contundente paro de transporte que se llevó a cabo el miércoles en todo el país le costó a la Argentina 151 millones de dólares, es decir, unos $172 mil millones. Así lo informó el voceros presidencial, Manuel Adorni, quien además tildó a la medida de fuerza como «delirante» y acusó a los gremialistas Pablo Moyano (Camioneros) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) de «extorsionadores».
Sobre el total de las pérdidas estipuladas, Adorni describió que 2.100.000 de dólares pertenecen a Aerolíneas Argentinas, 140 millones de dólares se perdieron en terminales agroexportadoras de Rosario, 250 mil dólares en trenes de pasajeros y casi 1 millón de dólares en trenes de carga.
«La cuenta sigue sobre lo que se ha hecho y la consecuencia que trae que estos pocos hayan intentado hacer que mucha gente no pueda ir a trabajar», remarcó el funcionario.
El vocero, con su provocador estilo destacó además «a todos los argentinos de bien que ayer salieron a trabajar desafiando al delirante paro» y detalló que en la línea 134 recibieron 1.382 denuncias «de gente que la extorsionaron para ir a la marcha y no le permitieron, amenazándola, ir a trabajar».
Manuel Adorni defendió el uso de la aplicación Mi Argentina para desacreditar el paro
Durante la medida de fuerza, tanto en la aplicación móvil de gestión estatal como en las pantallas de las estaciones de trenes se pasó el mensaje de «los sindicalistas no te dejan trabajar. Por la medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134».
El vocero presidencial explicó que lo que se hizo fue informar lo que pasaba. «Son las mismas pantallas donde ponían que el boleto con Milei iba a estar $1.100 y que el dólar iba a estar no se cuanto», recordó.
«Nosotros no somos eso, somos distintos e informamos. Después puede gustarte más o menos la linea de comunicación pero lejos estamos con eso de haber generado una mentira. Dijimos quienes son los responsables del paro y donde podían hacer las denuncias», concluyó sobre el tema.
Fuente: C5n