El Gobierno dio por iniciado ayer el acuerdo de intercambio de información fiscal con los Estados Unidos tras la publicación del tratado firmado con el fisco norteamericano, lo que le permitirá al Estado nacional contar con datos de ciudadanos argentinos con cuentas en ese país a partir de septiembre del año próximo.
La Cancillería argentina difundió este lunes el convenio rubricado con el Gobierno de los Estados Unidos en el Boletín Oficial y puso así fecha de inicio formal al acuerdo de intercambio masivo de información tributaria para que la AFIP tenga a disposición datos sobre cuentas de argentinos en el sistema bancario norteamericano.
La publicación vino acompañado con un aviso de que en los próximos días “deberá prepararse un texto en idioma español, que será considerado igualmente auténtico tras un intercambio de notas diplomáticas entre las Partes que confirme su concordancia con el texto en idioma inglés”. Según analizaron tributaristas consultados por Infobae, este aviso implicaría el inicio concreto del convenio bajo el modelo FATCA.
En concreto, la letra chica del convenio prevé que las entidades financieras de los Estados Unidos quedarán obligadas a informar los siguientes datos: nombre, dirección y CUIT argentino de cualquier persona residente en Argentina y Titular de la cuenta; el número de cuenta (o el equivalente funcional en ausencia de un número de cuenta); nombre y número de identificación de la Institución Financiera de Estados Unidos sujeta a reportar; cantidad bruta de intereses pagados en una Cuenta de Depósito; monto bruto de los dividendos de origen estadounidense pagados o acreditados en la cuenta y cantidad bruta de otros ingresos de fuente estadounidense pagados o acreditados en la cuenta.
Fuente: Infobae