El Gobierno insiste con la privatización de Aerolíneas Argentinas y podría incluirlo en sesiones extraordinarias

Tras alcanzar un acuerdo salarial con los gremios aeronáuticos que pusieron fin a meses de medidas de fuerza, el Gobierno analiza avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas, un proyecto que busca incorporar al temario de unas posibles sesiones extraordinarias.

Aunque las negociaciones con gobernadores y aliados por el Presupuesto siguen tensas, en la Casa Rosada ven la privatización de la compañía estatal como una pieza clave en la estrategia legislativa del Ejecutivo.

Banner publicite aqui grupo ciudad

La convocatoria a sesiones extraordinarias, sin embargo, aún no está definida. Fuentes oficiales indicaron que el Presidente Javier Milei evalúa el contexto político antes de tomar una decisión.

El proyecto de privatización, actualmente en trámite en la Cámara de Diputados, es considerado prioritario por el titular de Transporte, Franco Mogetta, quien reiteró que la venta de la empresa “no es materia de negociación”. Sin embargo, las demoras legislativas podrían impulsar su tratamiento al próximo año.

En la Casa Rosada, sin embargo, hay quienes apostaron por debatirlo durante el verano, aprovechando las discusiones sobre otras iniciativas, como la reforma electoral y el Presupuesto, que podrían servir como moneda de cambio con los aliados parlamentarios.

En paralelo, el Gobierno avanzó con la presentación de un proyecto de reforma electoral que incluye la eliminación de las PASO, también contemplado en el posible temario extraordinario. Mientras tanto, las conversaciones con los gobernadores se reiniciarían en los próximos días, con un ojo puesto en el Presupuesto, un tema que preocupa especialmente a las provincias.

No obstante, las tensiones persisten, con los libertarios manteniendo una postura firme respecto al déficit fiscal y la negativa a realizar concesiones en áreas clave, como obras públicas y regímenes impositivos.

En el contexto de esta agenda legislativa, otros proyectos impulsados ​​por partidos aliados también esperan definiciones. El PRO insiste en tratar “Ficha Limpia“, mientras que la UCR busca avanzar con la “Democracia Sindical“. Sin embargo, desde Balcarce 50 aún no confirman si estas propuestas serán incluidas en las eventuales sesiones extraordinarias, mientras evalúan el equilibrio político y las prioridades estratégicas.

Fuente: el sol