El partido derrotado en las elecciones de Guatemala presentó un amparo por los resultados

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo El partido derrotado en las elecciones de Guatemala presentó un amparo por los resultados

El partido guatemalteco Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de la candidata Sandra Torres, derrotada en la segunda vuelta presidencial celebrada el 20 de agosto, presentó este sábado un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra la certificación de resultados electorales que dieron como ganador a Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla.

El recurso fue presentado un día después de que Arévalo, cuya victoria fue ratificada por las autoridades electorales, denunciara la existencia de un plan “para romper el orden constitucional” y “burlar” la voluntad expresada por el pueblo en las urnas, que consideró un “golpe de Estado”.El UNE denunció la violación al debido proceso, violación del derecho de certeza y seguridad jurídica, y el derecho a igualdad en materia electoral.En el amparo, se hace alusión a la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del 28 de agosto que suspende provisionalmente la personería jurídica del Movimiento Semilla (MS), a raíz de una denuncia previa al balotaje por irregularidades en la inscripción del partido.El TSE aclaró que la medida no afectaba ni dejaba en suspenso el resultado de los comicios, en los que se impuso Arévalo con el 60,91% de los votos, quien debe asumir la presidencia el 14 de enero de 2024.El partido de Torres, quien aún no reconoció su derrota en la segunda vuelta, consideró que la suspensión provisional del MS imposibilitaría el ejercicio de los derechos y obligaciones regulados en la ley, incluida la oficialización y adjudicación de los cargos de presidente y vicepresidente de la República.Arévalo lamentó este viernes que haya quienes se nieguen a aceptar su triunfo, pese a que el TSE oficializó los resultados, y acusó de ser parte del plan al jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, al juez séptimo de Instancia Penal, Fredy Orellana, y la Junta Directiva del Congreso.”Han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia. Estas acciones constituyen un golpe de Estado que es promovido desde las instituciones que deberían garantizar la justicia de nuestro país, encabezado por la Fiscal General Consuelo Porras”, denunció el presidente electo.Porras es la jefa de los fiscales y, junto a Curruchiche, que encabeza la investigación contra el Movimiento Semilla, fueron incluidos en 2021 en una lista de figuras “corruptas” de Centroamérica por Estados Unidos.Desde que Semilla entró por sorpresa en la segunda vuelta, el Ministerio Público guatemalteco tomó varias acciones para inhabilitar los resultados o ilegalizar la formación política, lo que generó repudio de la comunidad internacional.Fuente: Télam