El ultimátum de Rusia a Ucrania tras el apoyo de Javier Milei en la Cumbre de la Paz

El Kremlin llamó a Volodimir Zelenski a retirar sus tropas del este y sur del país para iniciar conversaciones de paz con Vladimir Putin. «Es probable que un político que anteponga los intereses de su país a los suyos propios y a los de sus amos deba pensar en una propuesta así», afirmaron desde Moscú.

Luego del breve discurso de Javier Milei en la Cumbre por la Paz en Ucrania que se realiza en Suiza, en la que mostró su apoyo al gobierno de Volodimir Zelenski, Rusia aseguró que Kiev debería «pensar» en retirar sus tropas del este y del sur del país para iniciar conversaciones de paz con Vladimir Putin, ya que su situación militar se debilita.

«La dinámica actual de la situación en el frente nos muestra claramente que sigue empeorando para los ucranianos»

Declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Es probable que un político que anteponga los intereses de su país a los suyos propios y a los de sus amos deba pensar en una propuesta así», añadió, en referencia al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El ultimátum llega luego de que Putin afirmara el viernes que negociará con Ucrania si esta retira sus tropas de las cuatro regiones que Moscú reivindica y ocupa parcialmente, y si Kiev renuncia a integrar la OTAN, dichos que fueron repudiados por el organismo militar del Atlántico Norte.

Peskov buscó bajar la tensión e insistió en que no se trataba de un «ultimátum» sino de una «iniciativa de paz que toma en cuenta las realidades del terreno».

Javier Milei reafirmó el apoyo de Argentina a Ucrania y aseguró que «sin comercio libre no hay paz»

Este sábado, durante la Cumbre por la Paz en Ucrania, que reúne a más de 90 países en la localidad suiza de Burgenstock, Zelenski prometió hacer propuestas de paz a Rusia una vez que hayan sido validadas por la comunidad internacional, mientras que Milei reafirmó el apoyo argentino y sostuvo que «sin comercio libre no hay paz»..

«Mi máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski. Rechazamos cualquier tipo de violencia y la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir conflictos entre naciones. La guerra no puede ser nunca la respuesta a problemas que deben saldarse en la esfera política«, remarcó el mandatario libertario ante varios líderes mundiales.

El jefe de Estado sostuvo que «es un paso importante para la Argentina estar en la Cumbre del G7 y luego aquí en la Cumbre de la Paz, luego de darle durante décadas la espalda al mundo». Y agregó: «La Argentina debe recuperar el lugar protagónico en el mundo que nunca debería haber abandonado».

El Presidente Javier Milei participa de la Cumbre Global por la Paz de Ucrania.

Milei dio un discurso de poco más de tres minutos de extensión, en el que además defendió las ideas libertarias que pregona, al señalar que son las que dan «prosperidad».

«Como defensores de la libertad los argentinos no pueden abogar por otra cosa más que la paz entre los pueblos y las naciones libres. Como soy un ferviente creyente en la conciencia filosófica que hay del liberalismo y la paz, hago hoy este breve alegato a su defensa, ya que estas ideas parecen haber pasado de moda», sostuvo.

Volodimir Zelenski celebró su encuentro con Javier Milei: «Hablamos de cooperación y comercio bilateral»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se pronunció luego de su encuentro con Javier Milei en el marco de la Cumbre por la Paz en Ucrania, agradeció el apoyo recibido por parte del jefe de Estado argentino y reveló que durante su interacción «hablamos de cooperación y comercio bilateral».

Tras la reunión que se realiza en Suiza, Zelenski explicó que abordó con el libertario los próximos pasos en la aplicación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz del presidente ucraniano. Además, le entregó la Orden de la Libertad para méritos especiales de quienes refuerzan la soberanía e independencia del país europeo.

Esta medalla se concede por méritos especiales a la hora de reforzar la soberanía y la independencia de Ucrania, la consolidación de la sociedad ucraniana, el desarrollo de la democracia, el progreso de reformas socioeconómicas y políticas, y por impulsar los derechos constitucionales y libertades.

Fuente: C5N