Un equipo de las Universidades Nacionales de Río Negro y de San Martín difundió un informe que destaca la fuerte pérdida del poder adquisitivo sufrida por los docentes y no docentes de las casas de estudios superiores.
El reporte, presentado por el sistema universitario público argentino, detalla el deterioro de los sueldos de los trabajadores desde la asunción de Javier Milei en la presidencia.
De acuerdo al estudio, más del 85% de los docentes y más del 60% de los no docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Los datos estiman una pérdida del poder adquisitivo del 33,3% de los salarios de docentes y no docentes entre diciembre de 2023 y julio de 2024, en un contexto de inflación acumulada del 134,5% y una recomposición salarial de apenas el 56,9% (77,6 puntos porcentuales de diferencia).
“Se reitera la profunda preocupación por esta situación crítica. En ese sentido, se sostiene el apoyo y se solicita la urgente sanción y promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario”, indica el documento del sistema universitario.