Escuelas de Seattle demandan a redes sociales por su papel en el deterioro de la salud mental de los jóvenes

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo Escuelas de Seattle demandan a redes sociales por su papel en el deterioro de la salud mental de los jóvenes

En lo que podría ser el principio de un necesario cambio de rumbo en el uso de las redes sociales entre los más jóvenes —y, por extensión, en el resto de la sociedad— las escuelas públicas de Seattle (en el estado de Washington, cuna de empresas como Microsoft o Amazon) presentaron el viernes una demanda de 91 páginas en la que afirman que las empresas de redes sociales se están aprovechando de la vulnerabilidad de los jóvenes, y tienen que asumir su responsabilidad por la crisis de salud mental.

Las escuelas públicas —un centenar, con unos 50,000 estudiantes—acusan a las tecnológicas de empeorar la salud mental y los trastornos de conducta, como la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios y el ciberacoso; así como de dificultar la educación de los estudiantes; y de obligar a las escuelas a tomar medidas como contratar a más profesionales de la salud mental.

“Los demandados han explotado con éxito los cerebros vulnerables de los jóvenes, enganchando a decenas de millones de estudiantes de todo el país en circuitos de retroalimentación positiva de uso excesivo y abuso de las plataformas de medios sociales”, dice la demanda. “Peor aún, el contenido que los demandados seleccionan y dirigen a los jóvenes es con demasiada frecuencia perjudicial y explotador”.

La demanda no se refiere a lo que otras partes digan en las plataformas, pero acusa a las redes sociales de “recomendar y promover afirmativamente contenido dañino para los jóvenes, como contenido pro-anorexia y desórdenes alimenticios”.

Entre 2009 y 2019, un 30% más de alumnos de las escuelas de Seattle declararon sentirse tan tristes o desesperanzados casi todos los días durante dos semanas seguidas o más que dejaron de hacer algunas actividades típicas, según la demanda.

Por eso, este distrito escolar pide a los tribunales que ordenen a las empresas que dejen de crear estas molestias públicas, que conceda una indemnización por daños y perjuicios y que pague la educación preventiva y el tratamiento del uso excesivo y problemático de las redes sociales.

Los jóvenes, argumenta la demanda, son más vulnerables a ser manipulados porque sus cerebros todavía no controlan sus impulsos y son más inmaduros emocionalmente. Por otra, parte, estas plataformas promueven retos virales absurdos y peligrosos, como el reciente de la patata picante o el de hervir pollo con medicamentos que han resultado en numerosas visitas al hospital.

El colectivo, que sigue los pasos de otras demandas, busca crear un grupo de presión como el que fue arrinconando a la industria del tabaco. La comparación no es vana . Su nocividad es tal que algunos establecen un paralelismo entre la industria de la tecnología y las tabacaleras antes de que saliera a la luz el vínculo entre el tabaco y el cáncer.

Univision