La apertura de la exposición inició en la mañana del jueves y tuvo su apertura oficial a las 20:40 en la explanada de ingreso principal al imponente Cine Teatro San Luis.
El acto estuvo a cargo del sistema de danzas Sueños del Arte frente a la fachada de la réplica exacta del edificio histórico y se proyectó un video como discurso oficial de bienvenida.

Las actividades continuarán este viernes 17 y sábado 18 en la Feria Provincial del Libro edición 2023 para quienes visiten las instalaciones del Cine Teatro San Luis. Los ejes de esta nueva edición serán el patrimonio y la diversidad cultural, y además como invitadas asistirán personalidades de la cultura de San Juan, La Pampa, La Rioja y Catamarca. Habrá diversas charlas, stands y una amplia variedad de propuestas teatrales.
Aquí todos los detalles de cada actividad.
Horarios: de 9 a 21
Lugar: Cine Teatro San Luis, predio ubicado en Avenida Justo Daract, esquina de Profesor Berrondo.
Viernes 17 de marzo. Cronograma por área:
lugar: Auditorio Berta Vidal de Battini (Lateral exterior norte del CTSL)
09:30 Editorial Casa del Poeta. Presentación de Colección Agüerito, La vía del pez de Javier Heguiabehere y Amormorido de Amit Rajzman a cargo de Silvia Álvarez.
11:00 “Ocho maneras de atrapar al lector”. Taller de escritura a cargo de Gustavo Menéndez.
12:30 “El Camino del héroe. De la Pantalla a la butaca” Conferencia a cargo de Ine Lanfranchi.
15:00 “Técnica de Construcción en Barro Crudo” y “Técnica de tejido en telar” Patrimonio Cultural Inmaterial de La Pampa por la Lic. Dini Calderón, subsecretaria de Coordinación Cultural.
16:00 La Pancha. Presentación de noveleta de Editorial Casa del Poeta con Silvia Álvarez. Modera: Gabriela Pereyra.
17:00 Feminismos en Clave Regional. Panel: Puentes entre activismos, investigaciones y academia. A cargo de: Eva Rodríguez Agüero (Mendoza), Ana Carrizo Páez (San Juan), Irma Ortiz Alarcón (San Luis).
18:30 Diccionario de la Lengua de la Región Cuyo y La Rioja. Presentación de la primera obra lexicográfica de la Región del Nuevo Cuyo a cargo de la Lic. Aida González (Investigadora lingüística en la Universidad Nacional de San Juan).
20:00 Ciclo El Folklore como Vivencia. Charla de María Teresa Carreras de Migliozzi y Javier Bautista. Moderador: Daniel Piñeda.
Lugar: Sala Beba Di Genaro (Segundo piso del CTSL ingreso por sector norte)
10:30 Cuentos audiovisuales. Taller Myriam Olga Mercau. Escuela Normal Juan Pascual Pringles.
11:30 “La regata de la paz y Hermandad Americana”. Juan W. Gez inédito. Disertación a cargo de Raúl Fourcade.
14:00 “Nacer a pensar” Taller Nacer a pensar herramientas filosóficas para el trabajo en el aula del primario. Por el Lic. Joaquín Vázquez.
16:00 Las Invitadas: bombas en Latinoamérica. Taller de la Lic. Camila Vázquez pensar los feminismos como políticas en la literatura.
17:00 “Putxs lxs que leen”. Taller de lectura en clave disidente. Abordamos la literatura LGBTI+Autorxs que se salen del molde para dejar en sus textos la huella de una resistencia. Por Nico Domínguez.
18:00 “Notas de amor en tu pastillero”. Presentación del libro de Evie Kennedy. Modera: Marlene Ayala.
19:00 Ciclo de “Entrevistas a Escritores”. María Celeste Domínguez por Marcelo Di Gennaro.
20:00 “Cuerpoeta”. Presentación del libro de Iván M. Gazzo.
Lugar: Sala María Delia Gatica de Montiveros (Segundo piso del CTSL ingreso por sector sur)
10:00 Ciclo Develadas “Dos filósofas sanluiseñas”. Disertación sobre la vida y obra de Delfina Varela Domínguez de Ghioldi y Amelia Podetti Por Lic. Cintia Martínez y Lic. Hugo Páez Navarro.
11:00 Ciclo de entrevistas a escritores. Pablo Melto dialoga con Marcelo Di Gennaro.
12:00 Los Ámbitos. Ponencia Experiencia de escritor como alumno bachiller Esc. Normal mixta Juan Pascual Pringles. Poemario. Año: 20/09/1981 Gustavo Romero Borri.
13:00 “Eulalia Ares y la rebelión de las polleras”. Presentación del libro de la escritora Celia Sarquís directora de Bibliotecas y Archivos de la Sec. de Gestión Cultural de Catamarca.
15:00 “Un Puntito”. Presentación del libro de Romina Forray.
16:00 “Los Otros”. Presentación del libro de Mauro Cuello.
17:00 Nueva poesía de San Luis. Charla y taller literario. Dictado por Marcos Freites y Marlene Ayala.
18:00 El verbo y la carne: una propuesta para re-habitar la lectura. Charla a cargo de las profesoras Sofía Granero y Jesica Fernández Ledezma.
19:00 La creación literaria en poesía y narrativa. Ponencia. “Estética, arte y comunicación”. Talleres de lectura y talleres de escritura. María Neder.

20:00 “Tonadas en el lodo”. Presentación del libro de Luis Vílchez.
Lugar: Escenario Rosenda Quiroga (Explanada del CTSL)
10:00 “Sed o no Sed”. Obra teatral de Umami Teatro. En cogestión con el INT.
10:30 “Biblioteca Popular “Lucía Soler”- Villa de la Quebrada. Presenta el grupo Meteretes obra de títeres “El Chupacabras y la Oveja Negra”.
19:00 Un poeta recién llegado. Obra teatral de La Tía Tota. En cogestión con el INT.
20:00 Orquesta de Cuerdas de la Universidad de La Punta.
Lugar: Patio Amelia Podetti (Lateral exterior norte del CTSL)
10:30 Lectura de Microcuentos Infantojuveniles. Por el escritor Darío Oliva.
11:30 Las Cuentas de Aracena. Presentación de libro de cuentos de Mirta Sotomayor Editorial San Luis Libro.
18:00 Charlas con autores de Editorial Casa del Poeta
19:30 Escritura creativa, poéticas de Alejandra Pizarnik y Susana Thénon. Taller a cargo de Darío Oliva.
20:30 Ciclo Con la palabra en el Cuerpo. “Romero y Julieta”. Intervención artística basada en textos de Enrique Lastrade por Fundación La Tía Tota.
“Lo Pendiente”. Intervención performática sobre obra de Beba Di Genaro. Dirección Marcela Aravena.
Lugar: Sala del Cine Teatro San Luis
21:00 Claudia Piñeiro. Derechos: avances y desafíos en las luchas de las mujeres.
Lugar: Buffet del CTSL
11:00 y 16:00 “Café Literario” (duración total 45 min). Espacio de lectura a micrófono abierto con cupo limitado. Para su participación se deben inscribir en informes del CTSL con una hora de antelación a cada café literario.
Lugar: Espacio Dora Ochoa de Masramón (Foyer del CTSL ala norte)
Exposición de obras pictóricas patrimoniales del Museo Dora Ochoa de Masramón (Museo DOM) Curadora: Neda Olguín.
“Retrato Mejorado”
Instalación artística interactiva sobre la obra de la poeta Raquel Aljadeff.
Lugar: Espacio Gringa Poblet (Foyer del CTSL ala sur)
Exposición de audiovisuales: Convocatorias “Mujeres Puntanas”, “Estandarte de Chabuco” y Documentales “Gerardo Vallejos”.
En diferentes momentos del día Ciclo Con la Palabra el Cuerpo “Has escrito en mi cuerpo”
Intervención artística de Macarena Montiveros inspirada en obras de Dora Ochoa de Masramón y Antonio Esteban Agüero.

Sábado 18 de marzo. Cronograma por área:
Lugar: Auditorio Berta Vidal de Battini (Lateral exterior norte del CTSL)
11:00 “Perspectiva de género”. Disertación sobre el libro a cargo de Alan Sosa Tello.
16:00 Ciclo El Folklore como Vivencia. Charla entre Tito Ávila y Ricardo Lavandeira. Moderador: Daniel Piñeda.
17:00 STAND UP DE LIBRERO. Encuentro con intercambio con el público a cargo de Pablo González.
19:00 24 años de Revista Cultural El Viento. Una gran celebración entre escritores y lectores.
Lugar: Sala Beba Di Genaro (Segundo piso del CTSL ingreso por sector norte)
10:00 “Biblioteca Popular “Urbano J. Núñez”- Potrero de los Funes. Charla sobre la localidad y la institución presentado por presidenta de la institución Graciela Brites.
10:30 Biblioteca Popular Juan de Dios Escobar, San Francisco. Charla sobre la historia y el presente de la institución, diserta Paola Sosa Gauna, integrante de la comisión directiva.
11:00 “Volver en palabras”. Presentación del libro basado en entrevistas de “Volver a la Raíz”- Autores: Trinidad Leyes y Héctor Quiroga. Presentado por Trinidad Leyes.
15:30 “Constelaciones Familiares, historias de amor y dolor”. Presentación de libro Julieta Baraldini.
16:30 “Estación Futuro”. Presentación de la revista literaria digital. A cargo de Hugo Aguilar, Soledad Corté, Rosaura Tobares, Lucrecia Boni y Verónica Moreyra.
17:30 “La pipa de Magritte y la avaricia del lenguaje”. Presentación de libro de Darío Oliva.
18:00 Ciclo de entrevistas a escritores. María Paula Livio y Fernando Andrés Saad dialogan con Marcelo Di Gennaro.
19:00 “Mujer puestera”, “Los últimos puesteros” y “Ojos de Atuel”. Presentación de libros a cargo del autor Ariel Hugo Vázquez “Alpataco” y Ana María Zorzi.
20:00 Quién me quita lo bailado. Presentación de libro Hilda Pedroza.
Lugar: Sala María Delia Gatica de Montiveros (Segundo piso del CTSL ingreso por sector sur)
10:00 “El Misterioso San Luis de Sergio”. Presentación del libro de Carlos Iasigli.
11:00 Ciclo de entrevistas a escritores. Ana Teresita Milán dialoga con Marcelo Di Gennaro.
12:30 Ciclo de entrevistas a escritores. Mariela Domínguez dialoga con Marcelo Di Gennaro.
15:00 “Punto de Fuga entre el costumbrismo y el policial sin sombra”. Disertación por Lis Claverie.
16:00 Ciclo de entrevistas a escritores. Mario Jorge Pestchanker dialoga con Marcelo Di Gennaro.
17:00 “Lo que se lleva en la sangre”. Presentación de libro de Gustavo Menéndez.
18:00 “El viaje involuntario”. Presentación del libro a cargo de María Celeste Domínguez y Alejo Sosa.
19:00 Grupo de Estudios Dr. Leandro Despouy Charla sobre la autora Karen Blixen
20:00 “Lo inestable”. Presentación de obra de Miranda. Modera: Marcos Freites.
Escenario Rosenda Quiroga (Explanada del CTSL)
19:00 Le Momenté. Obra teatral de Imaginaria Teatro en cogestión con el INT.
20:00 Coro de la Universidad de La Punta
Lugar: Patio Amelia Podetti (Lateral exterior norte del CTSL)
11:00 Ciclo con la Palabra en el Cuerpo “Mi Abuelo el Gigante”. Intervención teatral sobre textos de Mariela Domínguez por Fundación La Tía Tota.
16:30 “Flores en la Arena”. Presentación del libro de Lucia Amanda Coria. Presenta Elisabeth Sudack.
17:30 “Family game”. Presentación del libro de Marlene Ayala. Modera: Celeste Vassallo.
19:00 El sueño de una lengua común. Taller de poéticas femeninas. Dictado por Marlene Ayala.
20:00 Relatos Revueltos. Obra teatral de Che miguitos – Títeres en cogestión con el INT.
Lugar: Sala del Cine Teatro San Luis
21:00 Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto. Derechos: avances y desafíos en las luchas de las mujeres.
Lugar: Buffet del CTSL
11:00 y 16:00 “Café Literario” (duración total 45 min). Espacio de lectura a micrófono abierto con cupo limitado. Para su participación se deben inscribir en informes del CTSL con una hora de antelación a cada café literario.
Lugar: Espacio Dora Ochoa de Masramón (Foyer del CTSL ala norte)
Exposición de obras pictóricas patrimoniales del Museo Dora Ochoa de Masramón (Museo DOM) Curadora: Neda Olguín.
Con la Palabra en el Cuerpo. “Retrato Mejorado” instalación artística interactiva sobre la obra de la poeta Raquel Aljadeff.
16:00 “Sombra Nomas”. Intervención performática sobre la obra “Muerte Fabulosas de los Caballos” de Juan Andrés Despouy.
Lugar: Espacio Gringa Poblet (Foyer del CTSL ala sur)
Exposición de audiovisuales: Convocatorias “Mujeres Puntanas”, “Estandarte de Chabuco” y Documentales “Gerardo Vallejos”.
Ciclo Con la Palabra el Cuerpo
12:00 “Animal Perdido” sobre obra de Antonio Esteban Agüero de Mabel Dai Chee Chang 20:00 “Polo x Polo” sobre obra de Antonio Esteban Agüero, de Marcela Aravena.
Fuente: Agencia de Noticias San Luis
