La compañía china dio a conocer este sistema de control ocular, que recibe el nombre de Magic Capsule en el marco de Snapdragon Summit 2023.
Honor informó que su próximo ‘smartphone’ Honor Magic6 contará con la nueva plataforma de Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3.
La misma integrará una tecnología que contará con la capacidad de controlar las aplicaciones con los ojos.
La compañía china dio a conocer este sistema de control ocular, que recibe el nombre de Magic Capsule, en el marco de Snapdragon Summit 2023, celebrado esta semana en Hawái (Estados Unidos).
En dicho lugar, Qualcomm ha dado a conocer el último integrante de su familia que viene a revolucionar el mercado.
Se trata de Snapdragon 8 Gen 3, fabricado con un proceso de 4 nanómetros (nm) y con GPU Adreno 750, que introduce capacidades de procesamiento de InteligenciaArtificial (IA) generativa.

A su vez, cuenta con un soporte para modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés) como Llama 2 de Meta o Stable Diffusion de StabilityAI.
Así, el fabricante comentó que este procesador se podría adaptar a dispositivos de fabricantes a nivel mundial.
Entre ellos, se puede mencionar a ASUS, MEIZU, NIO, Nubia, OnePlus, OPPO, realme, Redmi, Sony, vivo, Xiaomi y Honor, entre otros.
Caracteristicas
Este último ha participado en la cumbre de Snapdragon para confirmar que su próximo ‘smartphone’, Honor Magic6, estará impulsado por este chip.
Con ello, aprovechó para hablar acerca de la tecnología Magic Capsule, “un sistema de interacción multimodal basada en el seguimiento ocular” para el control de aplicaciones.
De esa forma fue explicado en una nota de prensa, en la que no ha profundizado más sobre las capacidades de esta tecnología.
El fabricante chino señaló que con la plataforma Snapdragon 8 Gen 3, el nuevo Magic6 contará con un modelo de lenguaje grande que personalizará la experiencia del usuario en base a sus preferencias.
Para desarrollarlo, ambas compañías han trabajado en conjunto para crear un modelo de 7.000 millones de parámetros centrado en tres áreas clave: rendimiento, eficiencia y privacidad del usuario.
Fuente: Ciudad Magazine
