Las autoridades nacionales consideran a la seguridad vial como un tema de salud pública, por lo que impulsan el uso correcto de sillas infantiles, que reducen entre un 50 y 70% las probabilidades de consecuencias mortales en un siniestro vial, en un contexto donde solo tres de cada diez menores de 10 años circulan en el país con la protección adecuada, se informó.
María Inés Roque, asesora de Salud de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), señaló a Télam que “la seguridad vial es un tema de salud pública, por eso impulsamos el uso correcto de la sillitas del sistema de retención infantil que reduce las probabilidades de consecuencias mortales ante un siniestro vial”.
“Qué la seguridad vial sea hoy un tema tan central como pueden ser otros, nos parece que ha sido un cambio absolutamente inédito y creemos muy favorable, porque la realidad es que la principal causa de muerte en menores de 15 años es la siniestralidad vial ,o sea las lesiones y muertes por siniestros viales”, precisó.
El uso del Sistema de Retención Infantil (SRI), también conocido como sillitas infantiles, reduce entre un 50% y 70% las probabilidades de consecuencias mortales ante un siniestro vial y es la forma más segura y obligatoria de trasladar a niñas y niños menores de 10 años, según su peso y tamaño, y siempre en los asientos traseros, según un informe de la Dirección de Estadística Vial y la Dirección Nacional de Observatorio Vial.
Según el estudio, los niños y niñas de 0 a 14 años representaron el 5% de las víctimas fatales en hechos viales durante el primer cuatrimestre de 2022, frente al 4% de igual período de 2021.
Fuente: Télam