La inflación terminó el 2022 con un índice mensual del 5,1 por ciento y el mercado espera que el primer mes de 2023 tenga incrementos algo menores a esa cifra, según informes realizados en los últimos días por consultoras privadas.
Según EcoGo, que lleva adelante relevamientos semanales, el trabajo hecho durante la segunda semana de enero registró una suba de precios de los alimentos de 1,2% en comparación con la semana anterior.
“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 0,8% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en enero treparía a 4,4% mensual”, estimaron.
En la primera semana de enero la suba de alimentos había sido de 1,7 por ciento. De todas formas, en comparación con diciembre tanto ese 1,7% como el 1,2% de la segunda semana están por encima del promedio de diciembre.
A su vez, la canasta que mide la indigencia subió el 103,8%;los precios de los insumos básicos tuvieron un ajuste mayor al resto de los bienes y servicios de la economía. En diciembre, la CBT se incrementó 4,5%
Frutas y verduras aparecieron en el tope de los productos con aumentos más pronunciados (9,8% y 9%, respectivamente), mientras que la carne solo se incrementó en 1,2% y las comidas para llevar, 2,4 por ciento.
“Las carnes se incrementaron un 0,7% semanal, bastante por debajo de la semana anterior (1,2%) pero retomando ese comportamiento oscilante de fuertes subas en una semana y leves aumentos en la siguiente, que se dio durante todo noviembre.
Con información de Infobae