En el primer mes del año, la inflación mensual en América Latina presentó grandes variaciones entre los países. Mientras que Argentina ocupó el segundo lugar con una variación de 2,2%, Venezuela lideró el ranking con un incremento de precios del 7,9%. Los datos reflejan una situación económica compleja en varios países de la región.
Argentina: Inflación del 2,2% y una tasa interanual del 84,5%
Argentina continuó su difícil lucha contra la inflación, alcanzando un aumento mensual de 2,2% en enero de 2025. Este aumento fue impulsado principalmente por los sectores de Restaurantes y Hoteles, así como por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. A nivel interanual, la inflación en Argentina se mantiene por encima de los 80 puntos, con un acumulado de 84,5% en los últimos 12 meses.
Venezuela: La inflación más alta de América Latina
Venezuela sigue siendo el país con mayores dificultades inflacionarias en la región. Durante enero de 2025, los precios en el país aumentaron un alarmante 7,9%, y la tasa de inflación interanual alcanzó el 91,3%. Esta situación refleja una grave crisis económica que continúa afectando el poder adquisitivo de los venezolanos, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
Otros países latinoamericanos: Tendencias de inflación moderada
- Brasil: Con una variación mensual de 0,11%, Brasil registró una inflación interanual de 4,5%, lo que indica una moderación en los aumentos de precios en comparación con sus vecinos.
- Uruguay: En el primer mes del año, Uruguay experimentó un aumento de precios de 1,1%, con un acumulado interanual de 5,05%.
- Chile: La inflación mensual en Chile fue también de 1,1%, con un alza interanual de 4,9%.
- Paraguay y Colombia: Ambos países presentaron aumentos moderados de 1% y 0,94%, respectivamente, en enero, con cifras interanuales de 3,8% y 5,22%.