Joseph Stiglitz: “El mundo se hundirá en el caos si no gravamos las ganancias extraordinarias”

  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
En este momento estás viendo Joseph Stiglitz: “El mundo se hundirá en el caos si no gravamos las ganancias extraordinarias”

Joseph E. Stiglitz es copresidente de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional.

En su artículo de opinión el autor habla del ataque que miles de simpatizantes hicieron en los distintos poderes de Brasil en contra del actual presidente Lula Da Silva. Los disturbios ocurrieron casi dos años después del asalto al Capitolio de Estados Unidos por parte de los partidarios del presidente saliente Donald Trump.

Además, resalta los problemas de violencia y vulgaridad que tienen como objetivo sembrar el caos que pretende ser ley y orden.

Más de la mitad de la población mundial vive bajo regímenes autoritarios, y en las urnas persisten movimientos que claramente cuestionan las libertades individuales y públicas y fomentan la xenofobia.

A medida que el mundo enfrenta una década de crisis, es hora de que quienes se benefician paguen su parte justa para ayudar a aliviar estos agravios. Y eso se puede hacer en parte a través de los impuestos.

La guerra de Rusia en Ucrania ha permitido que las corporaciones de energía y de alimentos aumenten los márgenes de ganancias en un 256% en 2022, en comparación con el promedio de 2018 a 2021, incluso cuando las familias comunes luchan por pagar sus facturas.

Los accionistas de estas empresas recibieron US$ 257.000 millones, o el 84% de las ganancias extraordinarias, solo el año pasado, según un informe de Oxfam, “Supervivencia de los más ricos”.

Estas ganancias corporativas exorbitantes no son el resultado de un trabajo duro o una creatividad repentina. Son el resultado de la situación política. La guerra hizo que los precios de la energía se dispararan, especialmente el costo del gas natural.

Con información de CNN