VIDEO | La desesperación de los jubilados: PAMI recorta medicamentos y exige trámites imposibles

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que brinda servicios a jubilados y pensionados, modificó su esquema de cobertura para medicamentos. Los afiliados deberán enfrentar ahora un proceso distinto para acceder a sus tratamientos farmacológicos.

Florencia Masotti, abogada previsionalista, recordó que desde hace tiempo la obra social recorta las coberturas y, con esta medida, incrementa los trámites burocráticos que deben completar los jubilados y pensionados.

Banner publicite aqui grupo ciudad

“El vademécum se iba haciendo cada vez más chico y ahora completaron sacando la cobertura al 100% de los medicamentos y agregando una burocracia administrativa para acceder a ellos”, señaló la letrada.

Masotti explicó que, a partir de esta nueva disposición, “todo es por excepción; es decir, la regla es que no te toca, no te corresponde; la excepción es sí, pero si llenás una planilla con 800 requisitos”.

“Ahora, en Argentina, la regla no es más que tenés derechos; la regla es que no los tenés. Si los querés tener, es por vía de excepción”, sentenció.

De esta manera, la abogada explicó que los jubilados y pensionados solo podrán acceder a cobertura de medicamentos si son “casi indigentes, casi al punto de inanición”.

“PAMI dijo que si usted es jubilado y cobra más de un haber y medio, y más de tres si convive con una persona con discapacidad, no puede acceder al subsidio. Para acceder al subsidio tiene que cobrar menos de 380 mil pesos. Una persona jubilada que cobra una pensión de su marido o mujer no accede”, agregó, en declaraciones a SanLuis24 Radio.

Cómo acceder a la cobertura de medicamentos del PAMI

Además de cobrar menos de 380 mil pesos por mes, los afiliados a PAMI que deseen tener cobertura al 100% de los medicamentos no deben estar afiliados a una prepaga, tener un vehículo de menos de 10 años de antigüedad ni poseer más de un inmueble.

Si el jubilado cobra más de 380 mil pesos y tiene una prepaga, debe destinar más del 15% de sus ingresos a medicamentos, según la nueva medida.

En cualquiera de los dos casos, los jubilados y pensionados deben tramitar la cobertura en la página oficial de PAMI o de manera presencial en las agencias, detalló Masotti.

Los afiliados deben demostrar “vulnerabilidad económica” y presentar una declaración jurada. “Cobran entre 250 mil y 500 mil pesos, más vulnerabilidad económica que esa no hay para demostrarlo”, indicó la letrada.

El duro testimonio de una jubilada

Mary, una jubilada que convive con dos hijos con discapacidad, relató al móvil de SanLuis24 Radio que debió asistir a la sede de PAMI en la calle San Martín de la ciudad de San Luis para que le autoricen la cobertura de medicamentos.

“Tenía que venir a PAMI porque el médico de cabecera no me daba ningún remedio. Yo tomo más de siete remedios y escuché que, teniendo dos pensiones, no me dan los medicamentos. Y yo tengo dos pensiones, pero no me alcanza”, lamentó.