La FED subió 25 puntos básicos la tasa de interés

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo La FED subió 25 puntos básicos la tasa de interés

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) dispuso hoy en Washington un aumento de su tasa de interés de referencia de 25 puntos básicos y adelantó la posibilidad de poner un freno a nuevos incrementos debido a la reciente crisis bancaria desatada en EEUU y ante eventuales complicaciones en el sistema.

De esta manera, su indicador de tasa de interés se ubica en un rango de entre 4,75% y 5%.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) dispuso hoy en Washington un aumento de su tasa de interés de referencia de 25 puntos básicos y adelantó la posibilidad de poner un freno a nuevos incrementos debido a la reciente crisis bancaria desatada en EEUU y ante eventuales complicaciones en el sistema.

De esta manera, su indicador de tasa de interés se ubica en un rango de entre 4,75% y 5%.

El FOMC remarcó que “el Comité seguirá de cerca la información entrante y evaluará las implicaciones para la política monetaria y anticipó que puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política, a fin de lograr una postura de la política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al 2 por ciento con el tiempo”.

Más adelante, el documento de la FED advirtió que “al determinar el alcance de los aumentos futuros en el rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación y la evolución económica y financiera”.

Por otra parte, el FOMC indicó que “continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, como se describe en sus planes previamente anunciados”.

Respecto de futuros incrementos o modificaciones en la política monetaria, el FOMC enfatizó que “estaría preparado para ajustar la postura de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que podrían impedir el logro de los objetivos del Comité. Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias y las expectativas de inflación, y la evolución financiera e internacional”.

Fuente: LA VOZ