El asesor legal de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNVIME), Juan Manuel Quiroga Lucero, indicó que, debido a la detección de los trabajadores de la institución de una situación irregular en el software, se inició la denuncia. Posteriormente, el juez Federal de esa ciudad imputó por el fraude a la exfuncionaria Claudia Alejandra Grando.
Quiroga Lucero descartó que se trate de “una persecución política”, como afirmó la imputada en su defensa, ya que la denuncia se presentó por el hecho y no contra una persona. La Fiscalía encontró las evidencias necesarias para acusar a Grando.
“Nosotros denunciamos el hecho porque, a fines de noviembre de 2023, las agentes administrativas de la Universidad detectaron esta situación irregular en el software, que provocaba estas liquidaciones exorbitantes. Ahora, es la justicia quien, después de la denuncia, imputa y procesa a Claudia Grando porque tiene elementos suficientes para entender que tiene algún grado de participación o es autora del delito”, señaló el letrado.
Según la investigación de la justicia federal, Grando habría modificado el sistema de gestión del personal para alterar percepciones salariales dos días antes de que asumieran las nuevas autoridades de la institución, en octubre del año pasado.
La procesada aseguró, en su defensa, que había dejado el cargo de Secretaria de Hacienda dos días antes del fraude denunciado. El abogado de la casa de estudios precisó que, aunque en ese momento la acusada no ostentaba el cargo de funcionaria, tenía acceso al sistema informático como trabajadora no docente de la institución.
Le inician sumario administrativo a Grando, la exfuncionaria de la UNVIME procesada por fraude
Quiroga Lucero informó, en declaraciones a SanLuis24 Radio, que, además de la causa judicial, se le inició un sumario administrativo a la imputada, que forma parte del plantel docente y no docente de la casa de estudios.
En una resolución emitida este jueves, el juez Juan Carlos Nacul la procesó sin prisión preventiva por “daño informático por alteración, agravado por ejecutarlo con el fin de impedir el libre ejercicio de la autoridad y por recaer sobre un sistema informático destinado a un servicio público”.
El asesor legal de la UNVIME señaló que, de acuerdo con la investigación, la maniobra se habría realizado con el fin de entorpecer el inicio de la gestión de Marcelo Sosa como rector, pero no habría perseguido el fin de aumentarse el sueldo, a pesar de que las modificaciones derivaban en esa alteración.