La Niña se debilita: buenas noticias para la agricultura argentina

Los productores agropecuarios de Argentina reciben una noticia esperanzadora: la transición de las condiciones de La Niña hacia un periodo ENSO-neutral podría aliviar los efectos negativos de este fenómeno, que históricamente ha generado sequías y disminución de precipitaciones en las zonas productivas más importantes del país. Según el informe del Centro de Predicción Climática de Estados Unidos, esta transición se prevé con un 66% de probabilidad entre marzo y mayo de 2025.

banner interior noticia

El impacto de la transición para la campaña agrícola
El debilitamiento de La Niña podría ser crucial para el sector agropecuario argentino, que ha sufrido los efectos de lluvias por debajo del promedio durante tres años consecutivos. Este fenómeno ha causado que muchos cultivos se vean afectados por el estrés hídrico y la falta de humedad en el suelo. De confirmarse la transición a condiciones ENSO-neutral, se podría mejorar el cierre de la campaña de soja y maíz, dos de los cultivos más importantes del país.

Condiciones favorables para la siembra de cultivos invernales
La normalización de las precipitaciones en los próximos meses ofrecería un alivio adicional, especialmente para los cultivos de invierno como el trigo y la cebada. La humedad en el suelo será determinante para el éxito de estas siembras, y un régimen de lluvias más estable facilitaría una mejor implantación y rendimientos de estos cultivos. Este cambio en las condiciones climáticas también tiene el potencial de mejorar la salud del suelo, vital para el futuro de la producción agrícola en Argentina.

Monitoreo constante de las condiciones climáticas
A pesar de las perspectivas optimistas, el informe destaca que la evolución de la situación aún no está completamente definida. Las condiciones oceánicas y atmosféricas seguirán siendo monitoreadas de manera semanal, lo que permitirá a los productores ajustar sus estrategias según los cambios en las previsiones.