La OCDE mejoró sus perspectivas para la economía mundial

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo La OCDE mejoró sus perspectivas para la economía mundial

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) informó este viernes que elevó sus previsiones de crecimiento para las principales economías.

Tras un crecimiento del 3,2% el año pasado, la economía mundial se encamina a una expansión del 2,6% para 2023 a medida que el endurecimiento de la política monetaria de los principales bancos centrales vaya surtiendo pleno efecto, afirmó la OCDE en sus perspectivas económicas provisionales.

El también conocido como “club de los países ricos” elevó su previsión de crecimiento mundial desde el 2,2% de sus últimas Perspectivas Económicas de noviembre, citando un descenso de los precios de la energía y los alimentos y la relajación por parte de China de sus restricciones por el Covid-19.

De cara al 2024, se espera que el crecimiento mundial se acelere hasta el 2,9% -frente al 2,7% previsto en noviembre- a medida que disminuya el impacto de los altos precios de la energía en los ingresos de los hogares.

Por otro lado, la OCDE pronosticó que la inflación en el Grupo de las 20 principales economías caería del 8,1% del año pasado al 5,9% este año y seguiría disminuyendo hasta el 4,5% en 2024, todavía muy por encima de los objetivos que se ubican en torno al 2%, a pesar de las subidas de las tasas de interés por parte de muchos bancos centrales. El informe señala que es difícil calibrar el impacto total del alza de tasas y advierte de que el aumento de la presión sobre los prestatarios podría traducirse en pérdidas para algunos bancos, citando como ejemplo la reciente quiebra del Silicon Valley Bank en Estados Unidos.

El organismo internacional pronosticó que las tasas oficiales de los bancos centrales alcanzarían un máximo del 5,25-5,5% en Estados Unidos y del 4,25% en la zona euro y Reino Unido, con un descenso de la inflación que podría permitir una flexibilización “suave” el año próximo.

La OCDE prevé que el crecimiento económico estadounidense se ralentice del 1,5% este año al 0,9% el próximo, ya que el aumento de las tasas enfría la demanda. Dado que el mercado laboral estadounidense se mantiene mejor de lo esperado, la previsión para este año aumentó desde el 0,5% de noviembre y bajó desde el 1% para 2024.

Impulsada por la relajación de las medidas anti-Covid, la economía china crecerá un 5,3% este año y un 4,9% en 2024, frente al 4,6% y el 4,1% previstos en noviembre.

Finalmente, las perspectivas para la zona euro también han mejorado gracias a la caída de los precios de la energía, y se espera que el bloque de 20 países registre un crecimiento del 0,8% este año y del 1,5% en 2024. La OCDE había previsto anteriormente un 0,5% y un 1,4%, respectivamente.

Fuente: Filo.news