En las audiencias por el crimen de Fernando Báez Sosa, el joven de 19 años asesinado a golpes en el verano del 2020 a la salida del boliche Le Brique de Villa Gesel, el abogado de los rugbiers acusados e incluso peritos forenses de parte cuestionaron las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que le practicaron a la víctima momentos después de la golpiza letal.
En concreto, algunos especialistas que declararon en el juicio y el letrado Hugo Tomei señalaron que algunas lesiones producto de esas maniobras pudieron ser las causantes de la muerte de Fernando y no las patadas que recibió el joven cuando ya estaba inconsciente.

Incluso en las jornadas declararon las personas que hicieron RCP a la víctima y desde la defensa de los 8 imputados les cuestionaron la forma en que la practicaron.
Mientras se aguarda por los alegatos y la sentencia, que se conocerán desde esta semana, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) emitió un comunicado para defender la práctica de RCP.
“Es por toda la comunidad conocido que durante el juicio por los hechos lamentables ocurridos en Villa Gesell, donde perdió la vida un joven de 19 años, en las declaraciones de la defensa, las maniobras de RCP fueron cuestionadas y en forma implícita la colocan como probable causa del fallecimiento”, señala el documento, y sostiene que la FAC “se ve obligada a emitir una opinión al respecto”
En esa opinión, destaca: “La maniobras de RCP difícilmente pueden causar más daño del que ya tiene la víctima, ya que las mismas se realizan cuando no se constatan signos vitales, eso significa que hay detención circulatoria, en ese momento la victima está muerta y lo que se intenta es rescatarla”.
Y completa: “Declaraciones como las que realizaron llevan a la persona lega a temer brindar asistencia, no tienen en cuenta que la ley 27159 en su artículo 11 exime a la persona interviniente de responsabilidad civil, penal o administrativa derivadas del cumplimiento de la misma”.
“Por ello, solicitamos el trato cuidadoso de un tema tan importante para la sociedad e instamos a las partes a investigar en forma exhaustiva antes de emitir declaraciones cuyo impacto va más allá de esta instancia judicial llegando a comprometer y atrasar el trabajo de muchos años”, solicita la nota firmada por Eva Fernández, Secretaria de Desarrollo de la Red Nacional de RCP, de la Federación Argentina de Cardiología.
