El diputado nacional de Unión por la Patria Leopoldo Moreau advirtió que el gobierno de Javier Milei busca llevar adelante «una reforma constitucional encubierta» a través de la Ley Ómnibus y alertó que su aprobación significaría «avalar la disolución del Congreso».
En comunicación con C5N.COM, Moreau sostuvo que el país está atravesando una situación «muy compleja» al señalar que nunca en la historia el Congreso se vio enfrentado a una situación como la actual. Moreau se refirió así al reclamo, por parte del oficialismo, de que los legisladores otorguen delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo Nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social como indica el proyecto en su artículo 1.
«Lo que quedó claro es que estamos frente a un intento de reforma constitucional encubierta, esta es la realidad. Incluso lo confiesan en los fundamentos que acompañan el proyecto de ley. Ellos quieren volver a la Constitución de 1853, eso significa pasar por alto lo que pasó en el medio, es decir, la constitución de 1949, la del 1957 y la del 1994 que incorporaron los conceptos de lo que denominamos hoy el Estado Social de Derecho», indicó.
Para el diputado, cederle al Poder Ejecutivo facultades propias del Poder Legislativo «significaría avalar la disolución del Congreso y suprimir el artículo primero de la Constitución Nacional» que establece el carácter del régimen de gobierno representativo, republicano y federal.
A diferencia del optimismo que hay en el Gobierno con respecto al avance del paquete de medidas, Moreau aseguró que incluso en los bloques de la oposición «dialoguista» hay diferencias en torno a la ley, lo que complicaría el objetivo de obtener esta semana la media sanción. «La ley está generando muchos rechazos en bloques como el de la Unión Cívica Radical. Me da la impresión de que se va a seguir discutiendo. Yo veo que se incrementa la resistencia a acompañar la ley. No está dicha la última palabra. Además en el camino tenemos que tomar en cuenta también la voz de la sociedad que se va a hacer escuchar el 24 de enero», dijo en referencia al paro nacional convocado por las centrales obreras para el próximo miércoles.
En ese sentido, el diputado pronosticó una «inmensa movilización de la sociedad» como pocas veces se ha visto en la Ciudad de Buenos Aires. «Va a ser una expresión de la sociedad muy fuerte que yo creo que también va a influir en el estado de ánimo de los diputados», vaticinó.
Moreau confirmó que todos los partidos que integran Unión por la Patria serán parte de la movilización y pidió no caer «en ningún tipo de provocación por parte del gobierno» para que sea una marcha pacífica.
Acto seguido repudió la desafortunada frase de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ante el paro dijo que el Gobierno debía una «pelea de vida o muerte».
«Primero, no hay que dar ninguna pelea porque se trata del derecho de la sociedad a manifestarse y expresarse. En segundo lugar la opción no es la vida o la muerte, la opción nada más es la vida y es el Estado el que tiene la responsabilidad de cuidar la tranquilidad de los manifestantes y de quienes vayan a expresarse libremente contra el intento de imponer un estado de excepción apoyado en un estado policial para llevar adelante un plan de negocio», señaló.
Leopoldo Moreau pidió a los diputados de la UCR ser coherentes con las ideas del partido
En otro pasaje de la entrevista, el diputado apuntó contra los diputados que acompañen la Ley Ómnibus de Milei al asegurar que si votan a favor no «estarán representando lo que dicen representar».
«Los diputados que pretenden representar ese espacio, esa cultura política, en primer lugar tienen que tomar en cuenta si van a ser coherentes con su propio partido. Es más, la Convención Nacional, la máxima expresión del partido, se reunió de urgencia el viernes para rechazar los términos de la Ley Ómnibus. Primero tienen que ser coherentes con ellos mismos y luego coherentes con un pueblo que está reclamando no tener por qué pagar una crisis que la sociedad no originó», puntualizó Moreau.
«Acá estamos frente a una crisis de deuda que se produjo durante el gobierno de Mauricio Macri que trajo aparejada una crisis en la economía que el gobierno anterior no supo resolver. Esa crisis económica dio como resultado una crisis política que llevó a Milei al poder y ahora nos puede llevar a una crisis institucional. Entonces hay que tener mucha responsabilidad en el comportamiento que cada uno de los legisladores tengamos frente a esta situación», advirtió.
Moreau adelantó que esta semana pedirán una sesión especial para tratar el DNU 70/23
En otro pasaje de la entrevista, Moreau adelantó que este lunes el bloque de diputados de Unión por la Patria pedirá una sesión especial para tratar en el recinto el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 al reprochar que el oficialismo no haya conformado la comisión de la bicameral para su tratamiento.
También sostuvo que para el DNU «es un caso juzgado» y auguró un contundente rechazo cuando sea tratado en el recinto. «No hay nadie que haya manifestado de viva voz, salvo por supuesto el bloque de La Libertad Avanza y algunos diputados del PRO, que esté a favor del DNU. Si eso llega al recinto va a ser rechazado», sentenció.
Fuente: C5N