La subjefa del Servicio de Pediatría del Policlínico «Juan Domingo Perón» de Villa Mercedes, María Elizabeth Funes, enumeró que desde agosto del 2022 a la actualidad perdieron 7 médicos por renuncias por recargo de trabajo, guardias extras y hacerse cargo de dos servicios.
«Cada vez atendemos a más gente por el cierre de otros sectores, pero somos menos personal», afirmó Funes. El problema, que comenzó hace seis años, empeoró con el tiempo. «Nos vemos desbordados por la falta de personal y los médicos renuncian porque están sobrecargados con guardias extras y la responsabilidad de dos servicios», explicó.
Funes también detalló que el servicio de Pediatría opera como una guardia sin un equipo de médicos para el seguimiento de los pacientes. «Si estoy de guardia hoy, yo atiendo a todos los niños, y si mañana está otra doctora, ella se encarga, pero no tenemos un staff estable ni especialistas. Todo debe derivarse o consultarse por WhatsApp con especialistas en San Luis», precisó.
En comparación, Funes señaló que, en el Policlínico Regional de San Luis, ahora Hospital Pediátrico, hay dos médicos por especialidad, un servicio de internación con residentes, guardias y una unidad de terapia. «Nosotros tenemos un solo servicio para todo», lamentó.
Por su parte, la pediatra Gabriela Nigro, quien se mudó a San Luis en enero de 2023 y comenzó a trabajar en el Hospital, comentó que tras la renuncia de siete pediatras, ella fue la única que ingresó. «No tenemos consultorios externos, pero absorbemos toda la internación de niños en este complejo sanitario», indicó.
Ambas doctoras resaltaron que el Policlínico de Villa Mercedes debe absorber a los pacientes del sur de la provincia, como los de Justo Daract y Fraga. «Solo contamos con 25 camas y dos en la guardia, que son para observación. Si los pacientes no mejoran, pasan a internación, y si lo hacen, se van a casa», añadió Funes.
A nivel nacional, las profesionales destacaron que la pediatría enfrenta una crisis: «Con ocho años de formación, gano lo mismo que un médico generalista o uno que quiere atender niños. La especialización pediátrica está en decadencia, y es difícil encontrar pediatras. Por eso, en las guardias e internaciones de clínicas hay más médicos que atienden a adultos».
A pesar de la medida de fuerza que llevan a cabo, ambas pediatras aseguraron que se garantiza la atención de emergencias y urgencias. «Esto no significa que los pacientes no tengan dónde ir, pero necesitamos que nuestro reclamo se escuche», concluyeron.