VIDEO | Pese al anuncio del gobierno, los no docentes piden por una “solución definitiva”

El secretario general del Sindicato No Docente de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Walter Roldán, consideró que el reciente acuerdo con el gobierno nacional sobre una garantía salarial representa “una recuperación de derechos: nos devuelven algo que nos habían quitado”.

Y explicó que esta medida, suspendida en abril, permitía que las categorías más bajas alcanzaran el valor de la canasta básica “para que nadie quedara bajo el umbral de pobreza” y destacó que, sin esta garantía, “los sueldos básicos oscilan entre $500 mil y $600 mil, mientras que la canasta supera los $800 mil, lo que generó una gran pérdida de poder adquisitivo”.

Banner publicite aqui grupo ciudad

Roldán detalló que en paritarias se acordó reinstaurar la garantía mediante una suma fija de $180 mil para la categoría 7 y $100 mil para la 6, permitiendo que el beneficio también se aplique en universidades de otras regiones. Aunque valoró este logro, aclaró que “no significa una solución definitiva, es solo una bocanada de aire fresco”, ya que beneficia solo a las categorías inferiores, que representan el 85% de los trabajadores.

En la actualidad, los trabajadores no docentes universitarios reciben un 40% de lo que percibían en diciembre de 2023, una situación que afecta tanto al bolsillo como a los aportes jubilatorios y de seguridad social, generando problemas de cobertura.

Además, Roldán señaló que el sindicato solicitó al Consejo Superior declarar “personas no gratas” a los tres diputados de San Luis que ratificaron el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo.