El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) San Luis, Fernando Gatica, exigió al Gobierno que los aumentos sean parte de una política salarial y no se otorguen de manera ocasional.
“El incremento debe ser parte de una política salarial, no algo esporádico como ese 20% que dieron, olvidándose de los meses de inflación anteriores. Después te encontrás con una realidad que no refleja el INDEC”, expresó Gatica.
ATE, junto con el Sindicato Judiciales Puntanos (SIJUPU), la Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP), el Sindicato de Empleados Provinciales (SIEP) y la Asociación Personal Empleados Legislativos (APEL), envió una nota al Ejecutivo para solicitar una suba salarial y un bono de fin de año para los empleados públicos.
En el documento, los gremios destacaron que la inflación acumulada entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 llegó al 290,64%, mientras que los aumentos salariales apenas alcanzaron el 45%. “Los salarios han quedado pulverizados”, advirtieron.
Gatica subrayó que el reclamo se presenta considerando la cercanía de diciembre, un mes que, según afirmó, suele ser muy difícil para los trabajadores. “Los estatales enfrentan un diciembre lleno de precariedad y sin poder festejar como merecemos después del año terrible que vivimos, lleno de privaciones”, señaló.
El sindicalista también mencionó que el Gobierno pone énfasis en reactivar la economía, algo que podría lograrse con una mejora en los 65 mil salarios estatales. “Les guste o no, hoy la reactivación económica urgente pasa por el salario estatal”, sostuvo.
Gremios estatales piden una política salarial
Por otro lado, adelantó que el frente gremial de trabajadores estatales evalúa realizar una protesta en diciembre si el gobernador Claudio Poggi no responde al pedido. “Ha sido un año donde todos los sectores tuvimos planes de lucha activos. Ahora definimos si hacemos una medida general, una marcha o alguna acción en el centro de San Luis”, concluyó.