Los mercados están ansiosos por conocer el punto de inflexión que señale la necesidad de reposicionarse para el siguiente tramo del ciclo: el crucial pivote político. El optimismo generalizado puede disiparse a medida que se produzcan rebajas de calificación y los impagos superen las expectativas de algunos participantes en el mercado en 2023.
Navegar por esta parte del ciclo requiere cautela, pero con el cambio al alza de los rendimientos los inversores están ahora mejor compensados por mantener activos de alta calidad.
La posible superación del pico de inflación en Estados Unidos ha revigorizado los activos de riesgo en un frenesí generalizado. Positivamente, esta moderación de la inflación aumenta las posibilidades de un aterrizaje económico suave. Dado que Estados Unidos se considera el líder del resto del mundo, esto explica el omnipresente optimismo del mercado.
Sin embargo, la superación de un máximo no parece estar en el horizonte a corto plazo para Europa o el Reino Unido, por lo que éste es sólo un dato, aunque importante. Todavía no estamos en una fase en la que haya datos suficientes para sugerir un reposicionamiento para el siguiente tramo del ciclo, es decir, el tan esperado pivote.
Si miramos detrás de las cifras, la debilidad ha surgido en bienes, como la ropa. Esto implica que el esperado alivio de la inflación puede ir acompañado de una reducción de los márgenes empresariales, un menor crecimiento económico y, en última instancia, despidos. Este podría ser el vuelco que anticipan los mercados, pero la magnitud de la reacción indica que puede haberse tomado con demasiado optimismo como algo positivo para el crecimiento y el empleo.
Este dinamismo impulsa una mayor oferta de títulos de grado de inversión en el mercado primario, con el riesgo de que los inversores se excedan. Así pues, cuando la ralentización del crecimiento y el aumento del desempleo se consoliden a medida que el efecto retardado de la política monetaria se materialice en los datos, podría ser como salir de un subidón de azúcar.
Ámbito Financiero