Reapertura de Unasur: Lula quiere dejar de usar el dólar en la región

  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
En este momento estás viendo Reapertura de Unasur: Lula quiere dejar de usar el dólar en la región

Tras cuatro años de ausencias, la Unión Sudamericana de Naciones ( Unasur) volvió a funcionar este martes, impulsada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien propuso a sus colegas “revivir” el bloque regional y trabajar para comercializar sin depender del dólar.

“Ante tantos cambios y desafíos en el mundo, ¿qué papel queremos para América del Sur? Ningún país puede hacer frente solo a las amenazas sistémicas actuales. Solo actuando juntos podremos superarlos”, aseguró Lula durante el discurso de apertura de la cumbre sudamericana que se realizó en la ciudad de Brasilia.

Lula, mandatario de la mayor economía de la región, busca ponerse al frente del proceso de reconstrucción de la Unasur, con el objetivo de posicionar a Brasil como un actor de peso global, sobre todo luego de haber reanudado este lunes la relación diplomática con la visita oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Ningún país por sí tendrá la fortaleza de enfrentar los retos de la geopolítica y la economía mundial actual”, reafirmó el mandatario del Partido de los Trabajadores, que sostuvo que Sudamérica “cuenta con activos sólidos para enfrentar este mundo en transición”.

“Tenemos el mayor y más variado potencial energético del mundo si tenemos en cuenta las reservas de petróleo y gas, la hidroelectricidad, los biocombustibles, la energía nuclear, eólica y solar y el hidrógeno verde. Somos grandes y diversos proveedores de alimentos. Tenemos más de un tercio de las reservas de agua dulce del mundo y una biodiversidad muy rica y poco conocida”, ejemplificó.

La moneda regional que quiere Lula

En otro momento, Lula llamó a “profundizar la identidad sudamericana” en el ámbito monetario “a través de mecanismos de compensación más eficientes y la creación de una unidad de referencia común para el comercio, reduciendo la dependencia de monedas extrarregionales”.

En concreto, Lula convocó a los presidentes a discutir los mecanismos de ahorro y crédito regional como CAF, Fonplata, Banco del Sur y BNDES. “No tenemos tiempo que perder. América del Sur tiene ante sí, una vez más, la oportunidad de transitar el camino de la unidad. Y no tiene que empezar de cero. Unasur es un bien colectivo”, complementó.

La idea de una moneda regional no es una novedad en Lula. Incluso antes de ser elegido presidente, ya había propuesto como parte de su plataforma electoral la idea de crear una moneda regional con el objetivo de des-dolarizar las economías sudamericanas.

Los asistentes a la nueva cumbre del Unasur

La cumbre contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, quien fue el primer orador en la sesión plenaria.

Además de Fernández y Lula, participaron los presidentes Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia), Guillermo Lasso (Ecuador), Irfaan Ali (Guyana), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Chan Santokhi (Surinam), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Nicolás Maduro (Venezuela).

La actual presidenta de Perú, Dina Boluarte, impedida constitucionalmente de asistir a la cumbre, estuvo representada por el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.

Fuente: BAE Negocios