El presidente Alberto Fernández y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezarán este viernes un Encuentro en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires, al cumplirse 3 años del primer caso de coronavirus en el país.
En la ocasión, entregarán reconocimientos a los equipos de salud por su labor durante la pandemia.

Por San Luis viajará una delegación en representación de todos los profesionales que trabajaron en pandemia.
El 3 de marzo de 2020 se confirmaba en el país el primer caso de Covid-19. En San Luis, el primer contagiado se detectó seis días después.
En el Encuentro Nacional de este viernes, además de los reconocimientos, habrá mesas sobre la respuesta del sistema de salud argentino, también del sector privado, voces de algunos protagonistas, y un acto de cierre e intervención artística. El acto cerrará con palabras de la ministra de Salud y el presidente.
El bioquímico Leonardo Solavallol, jefe de Vigilancia Epidemiológica Villa Mercedes, señaló: “Trabajar en pandemia, planificar estrategias de contención y ejecutarlas fue una ardua tarea que, en lo personal, me llevó gran parte de mi vida diaria y todo era contrarreloj, creo que al final fue gratificante saber que la población estaba a salvo y por eso recibir este reconocimiento a uno lo llena de orgullo y felicidad”.
Cristian Donaire, jefe del Servicio Morgue del Hospital San Luis, contó: “Viví una experiencia que no me gustaría repetir, que dejó mucho dolor, en la parte nuestra fue muy duro ver a familias que no pudieron despedir a sus seres queridos. Nuestro trabajo fue conjunto, con mucho esfuerzo, con extensas guardias, pero siempre con el compromiso de cuidar a la familia, a los compañeros y a las personas”.
Eliana Rosales, se desempeña como bióloga molecular en el Laboratorio de Salud Pública, definió a este momento como una mezcla de sensaciones, “por un lado era el miedo, la incertidumbre y por otro lado sentir que teníamos el apoyo y la contención de todo el equipo de trabajo. Nación nos brindó capacitaciones y la Provincia insumos, equipos y todo lo necesario para hacer los diagnósticos en San Luis, y en mi caso, pude trabajar de lo que realmente estudié”.
Elizabeth Martínez, enfermera a cargo del operativo de vacunación en el Polideportivo de San Luis, expresó: “Tuvimos varias etapas, en un primer momento significó desconocimiento y temor. Trabajamos en equipo, siempre con la esperanza de salir de esta pandemia. Luego del primer año y con la creación de las vacunas se presentó otro desafío: llegar a cada uno de los pobladores de la provincia y lo logramos con el apoyo incondicional del Ministerio de Salud”.
Con respecto a esta convocatoria Elizabeth, dijo: “Es una caricia al alma. Estoy feliz en poder representar como trabajadora de la salud a todos los que trabajaron tanto e incluso algunos que dejaron su vida”.
Con información de Prensa del Ministerio de Salud
