La decisión del Gobierno de Javier Milei de modificar el esquema de cobertura de medicamentos para los afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados generó numerosos cuestionamientos, no solo de los propios beneficiarios y de farmacias, sino también de los trabajadores del PAMI.
La mesa federal de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) publicó un fuerte repudio al cambio implementado por el Ejecutivo nacional. En su comunicado, la ATE considera que la medida “es un claro ejemplo de cómo este gobierno considera a los jubilados como una ‘casta’ que puede ser ignorada y abandonada”.
“La persecución constante y la falta de consideración hacia este sector es inaceptable”, añadió la nota.
El Gobierno de Milei resolvió esta semana que solo podrán acceder a medicamentos gratuitos los jubilados y pensionados que ganen menos de $389.398 (equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos). Para hacerlo, deberán inscribirse de forma online.
Trabajadores del PAMI cargan contra la medida del Gobierno
“Venimos viendo cómo progresivamente van recortando prestaciones y van dificultando la accesibilidad de los afiliados a estas prestaciones. Ahora esta estocada, este golpe tan bajo, tan duro, que han dado en nuestros afiliados realmente nos consterna”, señaló Elena Pérez, delegada de ATE en PAMI San Luis.
La sindicalista indicó que la medida de la administración de Milei es “tan sensible que termina devastando a los jubilados, poniéndolos en un lugar donde ya nos preguntamos qué más les pueden hacer”.
Pérez recordó que este año redujeron la cobertura al 100% de los remedios, un derecho adquirido para jubilados y pensionados. “Y también se fue reduciendo el listado de medicamentos”, añadió.
“Hoy nos encontramos no solo con los magros haberes de nuestros jubilados, sino que tienen que ponerse a hacer trámites y hay cosas que tampoco explican, porque los subsidios no van a dar cobertura a todos los medicamentos que los jubilados necesitan”, sentenció.