El fiscal Leandro Arévalo pidió una pena de prisión perpetua para Matías Farías, el principal acusado por el crimen de Lucía Pérez. Para el segundo imputado, Juan Pablo Offidani, reclamó 20 años de cárcel. El pedido se realizó este jueves durante los alegatos en el segundo juicio por el abuso sexual y homicidio de la adolescente.
La audiencia se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal 2 (TOC 2) de Mar del Plata desde las 9 de la mañana. La Fiscalía calificó el delito como “abuso sexual agravado por el acceso carnal, por haber mediado violencia contra la mujer y por el suministro de estupefacientes, agravado luego por el resultante muerte”.

En ese contexto, el fiscal Arévalo mantuvo la acusación contra Farías como “autor penalmente responsable” y contra Offidani como “partícipe secundario”. También hizo “un pedido de disculpas en nombre del Ministerio Público Fiscal” y pidió a los jueces que incluyan en su fallo “la mirada de género”.
“Están dadas ciertas diferencias que no pueden pasar desapercibidas. Una y otra posición no pueden ser tomadas como actos de iguales. ¿Cómo son iguales una persona de 16 años frente a otra de 23, en otra etapa y con otro nivel de enfrentamiento a la vida?”, cuestionó en referencia a Lucía Pérez y Farías.
La semana próxima, el martes 28 de febrero, será el turno de los alegatos de las dos defensas. El Tribunal Oral en lo Criminal 2 (TOC 2) de la ciudad de Mar del Plata, integrado por los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz, anunciará luego la fecha del veredicto y sentencia.
Este segundo debate oral se puso en marcha el pasado 7 de febrero, y, a lo largo de ocho jornadas, brindaron declaración 29 testigos. Entre ellos los padres de Lucía, Guillermo Pérez y Marta Montero, y algunas amigas de la adolescente.
A partir de los distintos elementos analizados, tanto la fiscalía como las abogadas de la familia de la víctima, que intervienen en calidad de particular damnificado, sostendrán en su alegato la acusación por el abuso y el femicidio para Farías y Offidani.
Tal como ocurrió durante distintas jornadas del juicio, allegados de Lucía e integrantes de organizaciones sociales y de mujeres se concentrarán este jueves en las inmediaciones de los tribunales durante el desarrollo de las audiencias.
Dónde ver los alegatos de la Fiscalía en el segundo juicio de Lucía Pérez
Los alegatos de cierre se iniciaron este jueves a las 9 en el sexto piso de los tribunales locales, luego de que el viernes último se diera por cerrada la etapa de recepción de la prueba, y el 28 será el turno de las defensas.
Si bien el juicio se desarrolla sin presencia de público, tanto los alegatos como la sentencia podrán podrán ser seguidas, al igual que ocurrió con la apertura, a través del canal de YouTube de la Corte provincial.
Qué hacer ante un caso de violencia de género
En caso de violencia por motivos de género, comunicarse telefónicamente con el 144. Se trata de la línea nacional gratuita en todo el país que brinda contención, información y asesoramiento. Para casos de riesgo, llamar al 911.
También es posible comunicarse por WhatsApp al 1127716463 o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar.
Fuente: C5N
