Sergio Massa entabla encuentros con EEUU y Brasil en el marco de la Asamblea Anual del BID

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
En este momento estás viendo Sergio Massa entabla encuentros con EEUU y Brasil en el marco de la Asamblea Anual del BID

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantendrá de reuniones bilaterales con representantes de Estados Unidos y Brasil, además de participar en encuentros con funcionarios del Banco Internacional de Desarrollo (BID), cuya asamblea anual en Panamá se extenderá hasta mañana.

El titular del Palacio de Hacienda tiene previsto reunirse con Cristopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas por los Estados Unidos, y con Simone Nassar Tebet, representante de Brasil. Asimismo, participará en la Reunión Especial de Gobernadores del BID y en la Reunión Conjunta de los Comités de las Asambleas de Gobernadores de dicho organismo.

Los gobernadores de los 48 países miembro que incluyen ministros de finanzas de America Latina y el Caribe aunque también hay representantes de Estados Unidos y de otros países extra regionales, sesionarán a puertas cerradas luego de un discurso que pronunciará el nuevo presidente de la entidad de crédito regional, el brasileño israelí Ilan Goldfjan.

El viernes Massa mantuvo con Goldfjan un encuentro en el cual acordaron tres nuevos programas de financiamiento para la Argentina por u$s235 millones. Asimismo dialogaron sobre la importancia de los bancos de desarrollo para la implementación de proyectos estratégicos que permitan un mayor avance en lo económico y social.

Por otra parte, se trabajó para reforzar la coordinación con las nuevas autoridades del banco apuntando a desarrollar aún más las carteras que el país dispone con la entidad.

En tanto, el ministro se reunió también sus pares de Hacienda de Paraguay, Oscar Llamosas Díaz; de Uruguay, Azucena Arbeleche; y de Chile, Mario Marcel. Más tarde mantuvo encuentros con el vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix y con Ajay Banga, candidato de los Estados Unidos para presidir el Banco Mundial.

Los temas que se abordan en la 63° Asamblea Anual del organismo multilateral y 37º de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo del banco que trabaja con el sector privado de la región, mantendrá como ejes la seguridad alimentaria, energía sostenible, cambio climático, apoyo a los más vulnerables y desarrollo de infraestructura.

Uno de los puntos que busca imprimir Goldfajn es buscar vías de financiamiento de programas de conservación.”Nuestro objetivo es establecer un proyecto regional amazónico, un marco general para intervenciones ambiciosas e intersectoriales que tengan un impacto duradero en la región amazónica”, subrayó.

Además de Argentina, otros países como Chile y Honduras formalizaron nuevos créditos con el BID aprovechando la ocasión: el país transandino formalizó uno de u$s1.000 millones para créditos a pequeñas y medianas empresas, y el centroamericano otro por u$s75 millones para programas contra la pobreza.

Fuente: C5N