Sergio Massa pondrá en debate ideas de Milei “sin descalificar” a votantes

  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura
En este momento estás viendo Sergio Massa pondrá en debate ideas de Milei “sin descalificar” a votantes

En el inicio formal de la campaña para los comicios generales del 22 de octubre, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, pondrá en debate una serie de ideas del postulante por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, aunque “sin descalificaciones ni ninguneos”, y al mismo tiempo prestará “especial atención” al votante promedio del economista ultraliberal.

Con la presentación de equipos temáticos y nuevas propuestas “para la Argentina que viene” en áreas específicas como seguridad, producción y trabajo, los dirigentes de UxP buscarán “profundizar el debate” con la postura anti-Estado de los libertarios, y planteará “con seriedad” cómo sería el país si a partir del 10 de diciembre se aplicaran las ideas que esgrime Milei.

En el búnker ‘Massa Presidente’ de la calle Bartolomé Mitre cuentan con estudios de opinión que muestran que una porción de quienes votaron por Milei en las PASO, hoy, tras el resultado del 12 de agosto, “no tiene decidido si repetir su voto o modificarlo”.

Esta situación curiosa es una de las claves de la nueva estrategia que desplegará el oficialismo, según adelantaron a Télam voceros de UxP.

Esos datos renovaron la esperanza en el laboratorio electoral del frente articulado en torno al peronismo, que ya parece haber asimilado el golpe de las primarias.

De ese modo, y con espíritu renovado, UxP acordó las acciones a realizar en la primera quincena de este mes, que arrancará con un acto formal de lanzamiento de campaña en la provincia de Tucumán.

Ese escenario fue elegido por un objetivo claro: la prioridad está puesta en recuperar votos en la región norte del país; para eso, se convocará a las urnas a todos aquellos que no fueron a votar en agosto.

La misión ‘Milei’, con la recomendación de “no descalificar, no agredir, escuchar al votante, realizar propuestas serias y propositivas, y plantear cómo sería el país con las ideas de la ultraderecha”, que responde a los manuales clásicos de campañas electorales, tuvo su primera muestra en el acto por el Día Nacional de la Industria que se realizó en Paraná, Entre Ríos.

Allí, Massa puso en discusión las ideas libertarias de disminuir o eliminar la comercialización con China y Brasil, los dos primeros destinos de las exportaciones argentinas; también, la apertura total de las importaciones y la eliminación del sistema educativo universitario público con la aplicación de ‘vouchers’.

Sin rodeos, Massa a les preguntó públicamente a los empresarios avícolas y de autopartes, que estaban sentados en la primera fila del Centro de Convenciones de Paraná, si se imaginaban qué pasaría con sus empresas en el caso de que a partir del 10 de diciembre se cerrara el comercio con China y si se cambiaran las regulaciones de la comercialización con Brasil.

Y acto seguido, con mayor énfasis, inquirió: “¿Se imaginan si se abren todas las importaciones sin ninguna protección a la industria nacional?”.

“Mientras el mundo se preocupa por el calentamiento global, unos pocos quieren lucrar con las necesidades básicas de las personas. Nuestros ríos se cuidan y el agua no se negocia”

La cúpula de la UIA y todos los empresarios hicieron entonces un notorio silencio y el rictus de más de uno se transformó, con lo que se cumplió el objetivo del oficialismo, ya que en ese instante los participantes parecieron imaginarse lo que podría pasar con el país si fuera gobernado por Milei, según confiaron a Télam desde el comando de UxP.

Ahora bien, el desafío que plantean desde el entorno de Massa es cómo lograr que ese mismo sentimiento de preocupación que tuvieron los empresarios se logre trasladar a los trabajadores, a los comerciantes, a los jubilados y a la mayoría de los votantes de Milei, que -en su mayoría- no son “radicalizados”.

En Paraná, Massa cumplió con la consigna de poner en debate una idea reiterada por Milei al hablar con los empresarios sobre el sistema universitario; en ese momento dejó una frase que fue muy aplaudida: “Dicen que la pobreza se combate con educación y estoy de acuerdo. ¿Pero cómo vamos a combatir la pobreza si cobramos la educación?”.

Luego remató con una propuesta, dicha al pasar, pero que es muy esperada por la comunidad educativa: la de aumentar la inversión en educación universitaria con cambios en la ley presupuestaria.

Fuente: Télam