Un vuelo de la Fuerza Aérea de Chile aterrizó este martes en Santiago con siete ciudadanos argentinos -además de 50 chilenos y 10 peruanos- en lo que fue la primera evacuación humanitaria desde El Líbano por el conflicto bélico entre Israel y el movimiento islamista Hezbolá.
El avión arribó cerca del mediodía al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, de la capital trasandina, y tenía «como objetivo evacuar a chilenas y chilenos que se encontraban en El Líbano, país afectado por el conflicto en Medio Oriente», informó la Cancillería chilena en un comunicado.
Los 67 evacuados viajaron en un Boeing B-767 y al pisar el suelo chileno fueron recibidos por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente. Tanto los ciudadanos peruanos como los argentinos partirán próximamente hacia sus países.
El vuelo de la fuerza aérea chilena, según explicó la gestión presidida por Gabriel Boric, «cumplió con el objetivo de llevar una carga de ayuda humanitaria hacia Beirut, que incluyó aportes del Gobierno y de la comunidad libanesa en Chile, principalmente, medicamentos e insumos médicos».
El conflicto en Medio Oriente en cifras
Desde octubre de 2023, más de 2.000 personas han muerto en Líbano y más de un millón se han desplazado, a partir del 23 de septiembre, según un recuento realizado por la agencia AFP.
Israel libra esta ofensiva en paralelo a sus ataques a la Franja de Gaza, gobernada por el grupo islamista Hamás, que inició tras el atentado sin precedentes del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí que causó la muerte de 1.206 personas, la mayoría civiles.
En Gaza han muerto más de 41.965 palestinos, también mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
Fuente: C5n