Sindicalistas se movilizan a Plaza de Mayo contra el ajuste del gobierno de Javier Milei

La CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma encabezarán este jueves una jornada federal de lucha, con un acto central en la Plaza de Mayo. Con la consigna “Argentina sin Hambre, con Paz, Justicia Social y Soberanía”, buscan frenar lo que definieron como las “políticas de ajuste y saqueo” del Gobierno nacional.

La convocatoria será a las 13 frente a la Casa Rosada. Junto a las dos CTA convocaron la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), diversos sindicatos, organizaciones sociales y de derechos humanos, y gremios vinculados a la CGT, aunque la conducción de la central obrera no estará presente.

Banner publicite aqui grupo ciudad

La protesta había sido pensada como un paro nacional, que uniera a todas las centrales sindicales. Sin embargo, la falta de acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT) y la posterior renuncia del cosecretario general, Pablo Moyano, uno de los impulsores del paro total, obligó a las dos CTA a convocaron por su cuenta.

En este contexto, el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó que esta movilización tiene un objetivo mayor: “Lo pensamos como el inicio de la conformación de un bloque de representación de sectores sindicales, sociales y estudiantiles que buscan enfrentarse al modelo nacional. La pregunta es si nos hacemos cargo de quienes esperan una señal en la idea de confrontar o no sumamos a la fila de resignados”.

Por su parte, el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, convocó a los sectores sindicales, sociales, culturales, religiosos, productivos, políticos a una nueva jornada federal de lucha. «Seamos capaces de construir las condiciones para derrotar este proyecto de entrega en el menor tiempo posible, recuperar la capacidad democrática de nuestro pueblo para restituir un gobierno que permita llevar adelante estas banderas”, expresó el sindicalista.

La convocatoria se da en un momento complicado en los sindicatos, sobre todo por la ruptura del triunvirato de la CGT, con la salida de Pablo Moyano. El referente de Camioneros será reemplazado por su padre, Hugo Moyano, en la cosecretaria general de la central obrera. Pablo decidió correrse por “las discrepancias con la mesa chica”, luego de la falta de apoyo para llamar a un paro nacional y el acercamiento con el gobierno de Javier Milei.

La situación económica es uno de los ejes centrales del malestar. Según un informe reciente de la CTA, el salario mínimo, vital y móvil perdió más de un 28% de su poder adquisitivo desde noviembre de 2023. En términos reales, es casi 40% inferior al de 2019 y un 54% menor al de 2015. Desde la entidad calificaron los aumentos nominales como insuficientes para enfrentar la inflación y los efectos de la devaluación.

Por su parte, el comunicado de las CTA subraya que esta jornada de lucha no es un hecho aislado. Desde el inicio del año, las organizaciones sindicales han protagonizado paros generales, movilizaciones masivas y protestas sectoriales en todo el país, destacando hitos como las manifestaciones por la educación pública y el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

A la jornada de lucha convocan la CTA de los Trabajadore, la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, SMATA, Territorios en Lucha, pymes, Curas en Opción por los Pobres, Curas Villeros y la Pastoral Evangélica, entre otras organizaciones sociales y de derechos humanos.

Además, la Asociación de Trabajadores del Estados (ATE) llevará a cabo hoy un paro nacional con movilización a Avenida de Mayo y 9 de Julio desde las 11, por los recortes a los empleados estatales y por los exámenes de idoneidad. “Las evaluaciones deben ser anuladas. Es notoria la falta de transparencia de todo este proceso. Además, no hay garantías sobre la integridad y seguridad de los soportes digitales que se van a utilizar”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.

Fuente: Data Clave