Solo el 12% de las adolescentes a nivel mundial accede a la vacuna contra VPH

  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
En este momento estás viendo Solo el 12% de las adolescentes a nivel mundial accede a la vacuna contra VPH

Anamaria Bejar, directora de políticas públicas de Gavi, la Alianza para Vacunas, aseguró en una entrevista con Télam que “la lucha contra el cáncer de cuello uterino es una lucha por los derechos de las mujeres” ya que solo el 12% de las adolescentes a nivel mundial accede a la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), por lo que destacó que en Argentina esté incluida en su Calendario Nacional.

Antropóloga social y especialista en gestión de servicios de salud, Bejar supervisa las políticas públicas de Gavi, una alianza de organismos internacionales como la OMS, Unicef, el Banco Mundial y la Fundación Bill y Melinda Gates para mejorar el acceso global a las vacunas y alcanzar a los 18,5 millones de niñas y niños que no recibieron ni una sola dosis en su vida.

En diálogo exclusivo con Télam desde Ginebra, Suiza, donde funcionan las oficinas centrales del organismo, la académica peruana respondió sobre los ejes del programa de Gavi contra el VPH, virus que se transmite por contacto sexual y es la principal causa del cáncer de cuello uterino, en el marco del Día Mundial de la prevención de esa enfermedad que se conmemora este domingo.

Bejar destacó que Argentina es “un ejemplo para políticas de salud e inclusión”, ya que en 2011 se incorporó la vacuna contra el VPH en el Calendario Nacional para niñas de 11 años y, en 2017, la cobertura se amplió a varones de la misma edad.

Fuente: Télam