Sudáfrica: envenenamiento masivo de buitres expone crisis ambiental

Al menos 123 buitres murieron en el Parque Nacional Kruger, Sudáfrica, tras alimentarse del cadáver de un elefante envenenado. El hecho, atribuido a la caza furtiva, revela el impacto devastador del uso de pesticidas en la fauna silvestre y desencadena una nueva alarma ambiental.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El Parque Nacional Kruger, una de las reservas más emblemáticas de África, fue escenario de una tragedia ambiental sin precedentes. Más de un centenar de buitres murieron tras consumir restos de un elefante contaminado con veneno agrícola, colocado intencionalmente por cazadores furtivos.

La organización Endangered Wildlife Trust (EWT) y las autoridades de SANParks confirmaron que se trató de un envenenamiento deliberado, con el objetivo de evitar que los buitres alerten a los guardaparques sobre la presencia de cadáveres producto de la caza ilegal.

Entre las especies de buitres afectadas se encuentran:

  • Buitre del Cabo, catalogado en peligro de extinción.
  • Buitre de cara apergaminada, con una población drásticamente reducida.
  • Buitre dorsiblanco y encapuchado, ambos en estado crítico.

Estas aves cumplen un papel fundamental en los ecosistemas africanos, ya que actúan como “limpiadores naturales” al alimentarse de animales muertos, ayudando así a prevenir la propagación de enfermedades.

Sin embargo, su hábito de alimentarse en grupo los vuelve extremadamente vulnerables al envenenamiento masivo. En este caso, 83 buitres fueron rescatados y reciben atención especializada para su recuperación.

El uso de pesticidas agrícolas como arma para la caza furtiva se ha incrementado en diversas regiones del continente. Esta práctica no solo afecta a las especies objetivo, como elefantes o rinocerontes, sino que también provoca un efecto colateral devastador en aves carroñeras y otros animales.

El Parque Kruger, que abarca más de 20.000 kilómetros cuadrados, enfrenta una lucha diaria contra la caza ilegal de fauna de alto valor comercial. Conservacionistas advierten que, además de las muertes contabilizadas, es posible que otras aves también hayan sido afectadas fuera del área del hallazgo.

Exigen medidas urgentes para frenar esta amenaza

Organizaciones ambientales y autoridades locales han intensificado su pedido de acción inmediata para enfrentar esta creciente amenaza. Proponen:

  • Mayor control sobre la venta y uso de pesticidas peligrosos.
  • Refuerzo en patrullajes y vigilancia en áreas protegidas.
  • Campañas educativas para generar conciencia sobre el rol ecológico de los buitres.
  • Cooperación internacional para combatir redes de caza furtiva.

El caso Kruger se ha convertido en un símbolo de la lucha urgente por la conservación de las aves necrófagas, cuya desaparición afectaría gravemente la salud ambiental de la región.

banner publicite aqui renglon 2000x200