Tras la masiva marcha, Milei habló de “golpistas” y Presidencia confirmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego de la marcha en defensa de la universidad pública, el presidente Javier Milei habló de «golpistas» y afirmó que las universidades «no están en peligro». El mandatario avanzará con el veto a la ley de financiamiento del sector aprobada por el Congreso, en lo que será un nuevo golpe presupuestario a las casas de estudio.

A través de sus redes sociales, Milei publicó una imagen de la cuenta «Indignado» que asegura que «la universidad pública no está en peligro», sino que «lo que peligra es el botín que se reparten», en referencia a los fondos que reciben las instituciones.

Banner publicite aqui grupo ciudad

Milei cruzó así a las autoridades universitarias que reclaman por un incremento de las partidas de funcionamiento, aduciendo una situación «crítica» de las instituciones, y un aumento salarial para los trabajadores docentes y no docentes.

El veto

La Oficina del Presidente adelantó la determinación de Milei sobre la normativa aprobada por el Congreso. Lo hizo horas después de que se llevara a cabo la masiva movilización.

«La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria específica y atente contra el equilibrio fiscal», detalló el documento.

La Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Congreso

La Ley de Financiamiento Universitario obligaba al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades y fijaba que cada dos meses, el Gobierno debía ajustar los presupuestos de las Universidades acuerdo a la inflación.

Además, establecía que el Poder Ejecutivo debía a actualizar desde el 1º enero de 2024 y hasta el 31 de diciembre de 2024, de forma bimestral, el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por el índice general de precios al consumidor informado por el instituto nacional de estadística y censos (INDEC).

De acuerdo a la oficina de Presupuesto, la actualización de partidas del 2023 según el IPC es de $210.742 millones; el ajuste bimestral de los recursos para 2024 es de $86.254 millones, en tanto que para salarios los fondos oscilan en los $441.600 millones.